Este representa el primer caso documentado de anafilaxia asociada al uso de deferiprona, un fármaco comúnmente utilizado para tratar la sobrecarga de hierro en pacientes con afecciones dependientes de transfusiones.
Se trató de un hombre de 56 años, con antecedentes de alergias a penicilina, sulfamidas y lincosamida, sufrió un shock anafiláctico tras comenzar tratamiento con deferiprona, un quelante de hierro. El paciente había sido diagnosticado con hiperferritinemia y fue tratado con deferiprona para reducir su sobrecarga de hierro. Sin embargo, poco después de iniciar la medicación, presentó disnea recurrente que progresó rápidamente a una reacción anafiláctica.
El equipo médico actuó de inmediato administrando epinefrina subcutánea, clorfeniramina intravenosa e hidrocortisona, logrando estabilizar al paciente y resolver los síntomas. Es importante mencionar que, la hiperferritinemia genética sin sobrecarga de hierro es una anomalía biológica poco común que se define como niveles elevados de ferritina sérica sin aumento de la saturación de transferrina, o del hierro en suero o tejidos y que está caracterizada por un fenotipo clínico aparentemente asintomático.
Deferiprona, aprobada por la FDA para el tratamiento de sobrecarga de hierro en adultos y pediátricos, se ha destacado por su eficacia en la excreción de hierro y su bajo perfil de toxicidad renal. A pesar de ello, esta es la primera vez que se reporta una reacción de este tipo en pacientes que utilizan este medicamento.
Aunque deferiprona ha mostrado un buen perfil de seguridad, los efectos secundarios, como agranulocitosis y neutropenia, se han documentado en hasta el 6% de los pacientes, y otros síntomas gastrointestinales o musculoesqueléticos también son comunes. No obstante, la anafilaxia no había sido identificada previamente como una reacción adversa de este fármaco.
Este caso pone en alerta a los profesionales de la salud sobre la importancia de una vigilancia estrecha en pacientes que inician deferiprona, especialmente aquellos con antecedentes de alergias múltiples. Los expertos recomiendan que, ante cualquier sospecha de hipersensibilidad, se tomen medidas rápidas para evitar consecuencias fatales.
La deferiprona se une ahora a otros quelantes de hierro, como el deferasirox y la deferoxamina, que también han sido vinculados a reacciones alérgicas severas. A pesar de la rareza de estos casos, la comunidad médica debe estar preparada para enfrentar estas eventualidades y garantizar la seguridad de los pacientes.