Programa del CCCUPR forma a la próxima generación de investigadores contra el cáncer 

frame fotos notas ph latam (7)
“Es un orgullo realizar este programa en Puerto Rico, que atrae tanto a estudiantes locales como de EE. UU., brindando la oportunidad de aprender junto a investigadores locales.

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) celebra cinco años del Programa CAPAC (Cancer Prevention and Control Research Training Program), una iniciativa pionera en la Isla que prepara a estudiantes graduados y recién graduados en investigación científica enfocada en la prevención y el control del cáncer.

Este año, 25 jóvenes de Puerto Rico y Estados Unidos fueron seleccionados para participar en el programa intensivo, que se desarrolla de mayo a septiembre.

Formación científica con impacto social

Dirigido por la Dra. Ana Patricia Ortiz, investigadora líder y Directora Interina de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del CCCUPR, CAPAC cuenta con el respaldo del Instituto Nacional del Cáncer. Desde su creación, el programa ha sido un motor de equidad científica, ofreciendo mentoría y experiencias de investigación a estudiantes comprometidos con la salud pública.

“Es un orgullo realizar este programa en Puerto Rico, que atrae tanto a estudiantes locales como de EE. UU., brindando la oportunidad de aprender junto a investigadores locales. Además, nos complace anunciar que CAPAC ha sido renovado por cinco años más, lo cual permitirá continuar fortaleciendo la formación de futuros científicos en investigación oncológica”, destacó la Dra. Ortiz.

Los estudiantes seleccionados colaboran con científicos de instituciones académicas como, el Recinto de Ciencias Médicas, el Río Piedras y Humacao, la Universidad Central del Caribe, Ponce Health Sciences University y San Juan Bautista School of Medicine.

Cada estudiante trabaja directamente con un mentor en proyectos de investigación clínica, básica o poblacional.“Nuestro enfoque abarca todo el continuo del cáncer: desde la etiología y prevención hasta el tratamiento, sobrevivencia y fin de vida. El objetivo es reducir el riesgo, la incidencia y la mortalidad, y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad”, añadió la Dra. Ortiz.

Resultados en cinco años

Desde su inicio, CAPAC ha apoyado el desarrollo científico de más de 100 estudiantes, alcanzando logros destacados, 11 estudiantes actualmente cursan grados doctorales (PhD), 14 publicaciones en revistas científicas arbitradas, 73 presentaciones en conferencias nacionales e internacionales.

“Estos logros reflejan la calidad del trabajo investigativo de nuestros estudiantes y el compromiso de nuestros mentores con el desarrollo de nuevos científicos en el campo del cáncer”, indicó la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, Directora Asociada del programa e investigadora auxiliar del CCCUPR.

Este año, el 77 % del grupo está compuesto por mujeres y el 24 % por estudiantes universitarios de primera generación. Además, un 25 % proviene de instituciones fuera de Puerto Rico.

El programa no solo impulsa el desarrollo académico y profesional, sino que también contribuye a formar una comunidad científica más diversa, capacitada y comprometida con los desafíos del cáncer, en la Isla y a nivel global.


Sobre el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR

El CCCUPR es una institución pública creada por la Ley 230 de 2004 para liderar la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Puerto Rico, la principal causa de muerte en la Isla. Su modelo integra la investigación básica, clínica y poblacional con el cuidado centrado en el paciente. El Centro cuenta con un hospital y un centro de radioterapia, y trabaja con la meta de convertirse en un Centro Designado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) en los próximos diez años.

Últimos artículos