Con el inicio del nuevo semestre escolar en Puerto Rico, las familias se preparan con útiles, uniformes y rutinas. Sin embargo, hay un requisito que muchos padres olvidan hasta último momento, la visita al dentista pediátrico.
“Se supone que es mínimo dos veces al año para una prevención adecuada. Acuérdate de que las caries no respetan edades, podemos tener niños desde un año y 10 meses con caries”, explicó el Dr. Aurelio Ruiz, dentista pediátrico del Puerto Rico Children’s Hospital, en el especial Back To School para PHL.
Caries, la enfermedad infantil más común
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries dental es la enfermedad no transmisible más frecuente a nivel global, y afecta especialmente a los niños. El Dr. Ruiz señaló que, aunque la leche es un alimento esencial, puede contribuir a la formación de placa dental si permanece en la boca por periodos prolongados.
“Incluso la leche materna, cuando se queda en contacto constante con los dientes, puede generar lo que se llama el síndrome del biberón. Si además se le añade azúcar, aumenta la incidencia de caries, que es la enfermedad más común en los niños”.
El especialista destacó que muchos padres, abuelos y cuidadores, sin saberlo, contribuyen al problema, ofreciendo meriendas y jugos con exceso de azúcar. “Hay veces que los papás les dan dos jugos en la merienda o uno por la mañana, y cada uno puede tener 40 gramos de azúcar. Eso es una epidemia de obesidad y además causa caries severas”.
El experto hace un llamado para sustituir estos alimentos y bebidas por agua, frutas, quesos o alimentos proteicos.
Importancia de las visitas periódicas al dentista
La visita odontológica no sólo previene caries, también puede evitar problemas graves de salud. “Un niño puede precipitar un caso de celulitis facial debido a una caries profunda. He visto consultas hospitalarias por celulitis que pudieron prevenirse con visitas cada seis meses al dentista. No hay que esperar al dolor ni a la emergencia”, afirmó el Dr. Aurelio Ruiz.
Así mismo hacerlo por una buena salud de los niños y no solo por seguir la ley, recordemos que la prevención es la clave en cualquier enfermedad.