Protege tu salud: Conoce la relación entre VPH y cáncer cervical

tamaño web phlatames (2)
El cáncer cervical es una enfermedad que se origina en las células del cuello del útero. Foto de archivo.

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de cérvix, cervical o cáncer cervicouterino, es uno de los pocos tipos de cánceres que se puede prevenir y curar si se trata a tiempo. 

El cáncer cervical es una enfermedad que se origina en las células del cuello del útero. Esta es la porción inferior, estrecha y final del útero que conecta con la vagina. Es importante mencionar que este tipo de cáncer, generalmente, se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo.

Tipos de cáncer de cuello uterino

El Instituto Nacional de Cáncer explica que existen dos tipos principales de cáncer cervical, clasificados según el tipo de célula donde se origina el cáncer:

Carcinoma de células escamosas: Constituye hasta el 90% de los casos de cáncer cervical. Se origina en las células del ectocérvix y también es conocido como carcinoma epidermoide.

Adenocarcinoma: Este tipo se origina en las células glandulares del endocérvix. El adenocarcinoma de células claras es una variante rara de este tipo de cáncer.

¿Cuáles son las causas del cáncer cervical?

Una de las causas principales del cáncer cervical es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus se transmite frecuentemente por contacto sexual. 

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo combate el virus eficazmente, sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el VPH puede persistir durante años y contribuir al desarrollo de células cancerosas en el cuello uterino.

Síntomas del cáncer de cuello uterino

Debes saber que en sus etapas iniciales, el cáncer cervical puede no presentar síntomas, por eso son importantes los exámenes de detección como la prueba del VPH y el Papanicolau o citología.  

Sin embargo, el hospital Mayo Clinic menciona que a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer los siguientes signos y síntomas:

  • Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos menstruales o después de la menopausia.
  • Sangrado menstrual más abundante y de mayor duración de lo habitual.
  • Flujo vaginal acuoso y con sangre, a menudo con un olor fétido.
  • Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.

¿Cómo se puede prevenir?

Aunque el cáncer cervical es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial, puede ser curable si se diagnostica en etapas tempranas y se trata a tiempo. La prevención incluye:

  • Vacunación contra el VPH: Recomendada para niñas y niños a partir de los 11-12 años.
  • Pruebas de detección regulares: El Papanicolaou y la prueba del VPH son cruciales para la detección temprana.
  • Prácticas sexuales seguras: Uso de preservativos y reducción del número de parejas sexuales.
  • Dejar de fumar: Reducir o eliminar el hábito de fumar puede disminuir significativamente el riesgo.

Entender los riesgos, síntomas y medidas preventivas es esencial para combatir el cáncer de cuello uterino. Informarse y tomar medidas proactivas puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de las mujeres en todo el mundo. Para más información y recursos, consulta a tu médico y realiza pruebas de detección regulares. ¡Tu salud es lo primero!

Últimos artículos