El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció la destitución de los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, un grupo clave que ha guiado históricamente las recomendaciones federales sobre vacunas.
La decisión fue justificada por Kennedy bajo el argumento de que el comité está “plagado de conflictos de intereses” y carece de transparencia.
Qué es el ACIP y por qué su destitución es tan importante
El ACIP asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en temas como el calendario oficial de vacunación y las coberturas recomendadas para la población estadounidense. Sus miembros pediatras, epidemiólogos, inmunólogos y otros expertos médicos, suelen ejercer por ciclos de cuatro años.
Aunque el secretario del HHS tiene autoridad legal para nombrar y remover miembros del comité, la destitución total de sus integrantes es un hecho sin precedentes.
Acusaciones de conflictos y falta de transparencia
En un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal, Kennedy afirmó que varios miembros del actual panel fueron designados en los últimos meses por la administración Biden, lo que, según él, habría impedido cambios en su composición hasta 2028.
“El grupo actual está plagado de conflictos de intereses y no ha sido transparente en sus recomendaciones sobre vacunas”, escribió Kennedy, quien ha criticado constantemente la política federal de inmunización y de la seguridad de las vacunas.
Cabe destacar que, por norma, los integrantes del ACIP no son designados políticamente, y su selección sigue procesos de revisión por mérito y experiencia profesional.
Aunque Kennedy aseguró que consultará con el senador republicano Bill Cassidy, presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, sobre futuros nombramientos, un portavoz del senador no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
La próxima reunión del ACIP está programada para el 25 de junio, donde se discutirán temas clave como las vacunas contra la COVID-19, el virus sincicial respiratorio (VSR), la influenza, el VPH y la enfermedad meningocócica. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) confirmó que la reunión se mantiene en pie, lo que implica que la agencia tiene solo dos semanas para nombrar un nuevo panel asesor completo.
Expertos advierten sobre los riesgos de una decisión apresurada
La rapidez con la que se deberán nombrar los nuevos integrantes ha generado preocupación entre expertos. “Nombrar a personas tan rápido significa que no fueron investigadas adecuadamente y que no hay tiempo real para revisar los conflictos de intereses”, advirtió Dorit Reiss, profesora de Derecho especializada en salud pública en la Universidad de California en San Francisco, en declaraciones a CNN.
Reiss agregó que esta decisión no parece estar orientada a restaurar la confianza pública en las vacunas, “y ciertamente no lo logrará de esta forma”.
Fuente original aquí