Psilocibina muestra potencial para aliviar la depresión en pacientes con cáncer, según estudio

frame fotos notas ph latam (5)
Este nuevo estudio se enmarca en un creciente interés por integrar sustancias psicodélicas en terapias de salud mental.

Una sola dosis de psilocibina, el compuesto psicoactivo presente en los llamados «hongos mágicos», podría ofrecer un alivio duradero para la depresión en personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer. Así lo revela un nuevo estudio publicado en la revista Cancer, que respalda el uso supervisado de psicodélicos como parte del tratamiento de salud mental en estos pacientes.

El ensayo clínico de fase 2 incluyó a 28 pacientes con cáncer y depresión mayor, quienes recibieron una única dosis de 25 miligramos de psilocibina bajo la supervisión de un terapeuta especializado. Dos años después del tratamiento, aproximadamente la mitad de los participantes reportaron una reducción significativa y sostenida de los síntomas depresivos.

“Una dosis de psilocibina con apoyo psicológico para tratar la depresión tiene un impacto positivo a largo plazo en el alivio de la depresión durante hasta dos años para una parte sustancial de pacientes con cáncer, y estamos explorando si repetir el tratamiento resuelve la depresión en más de la mitad de los pacientes”, explicó el Dr. Manish Agrawal, director ejecutivo y cofundador de Sunstone Therapies, en un comunicado de prensa.

La investigación adquiere relevancia considerando que cerca del 25% de las personas que viven con cáncer sufren una depresión suficientemente severa como para afectar sus probabilidades de supervivencia, según señalaron los investigadores.

Además de los efectos sobre la depresión, el estudio también reportó que alrededor del 43% de los pacientes experimentaron una reducción sostenida de los síntomas de ansiedad. En una cuarta parte de los participantes, esa mejoría no requirió ningún otro tratamiento con psicodélicos ni el uso adicional de antidepresivos.

Los autores del estudio señalaron que estos resultados positivos se obtienen exclusivamente en contextos terapéuticos controlados. La evidencia disponible hasta ahora no muestra beneficios similares cuando la psilocibina se consume sin la guía de un terapeuta profesional.

Aunque los hallazgos son prometedores, el equipo de investigación advierte que aún se necesita más evidencia. Además, destacan la importancia de realizar ensayos clínicos aleatorios para confirmar la eficacia del tratamiento.

«Si las pruebas aleatorias muestran resultados similares, esto podría conducir a un mayor uso de psilocibina para tratar la depresión en pacientes con cáncer», concluyó Agrawal.

Este nuevo estudio se enmarca en un creciente interés por integrar sustancias psicodélicas en terapias de salud mental. En Estados Unidos, algunos estados ya han comenzado a financiar investigaciones sobre otras sustancias, como la ibogaína, un psicodélico actualmente ilegal que, según sus defensores, podría ser útil para tratar la adicción, la depresión e incluso lesiones cerebrales.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos