En las recientes elecciones en Venezuela el resultado está siendo cuestionado por la comunidad internacional, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), adjudicará sin las pruebas que Nicolás Maduro fue reelegido con el 51,2% de los votos, superando al 44,2% de su principal rival, Edmundo González.
No obstante, la coalición democrática de Venezuela, encabezada por María Corina Machado, líder de la oposición al dictador Maduro, dió a conocer que las cifras divulgadas daban por ganador a Edmundo González con 6.275.182 votos frente a 2.759.256 que son los votos reales del dictador Nicolás Maduro.
Frente a estos resultados y el fraude impuesto por los funcionarios al servicio de la dictadura, es un hecho que eventualmente de no darse un cambio es posible que la situación del país lleve a muchos profesionales a emigrar en busca de mejores condiciones laborales, pese a que hasta ahora hay más de 7.7 millones de venezolanos fuera del país.
Los testimonios que verán a continuación fueron recopilados por la Agencia Sinc, para contextualizar la situación de los profesionales de la salud, dentro y fuera de Venezuela.
Dayana, una enfermera que trabajó en Venezuela, destaca la grave crisis en los hospitales públicos y la escasez de medicamentos, lo que la llevó a abandonar su país en 2017. Aunque ahora trabaja como asistente doméstica en España mientras espera la homologación de su título, lamenta la falta de futuro en su tierra natal.
Gabriel Guida, médico y coordinador de la Asociación de Médicos Venezolanos en España, observa una gran disparidad en la sanidad venezolana: mientras la privada tiene recursos avanzados, la pública carece de lo más básico. Con la reciente reelección de Maduro, anticipa un aumento en las protestas y la miseria, empujando a más venezolanos a buscar oportunidades en el extranjero.
Lorena, una médica en Venezuela, ha experimentado de primera mano las deficiencias de la sanidad pública, con quirófanos inoperativos y falta de suministros básicos. Ella espera homologar su título en España y prevé una migración masiva de profesionales debido a la crisis y los resultados electorales.
Jhon Medina, un cirujano en Venezuela, señala los bajos salarios y la falta de recursos en el sector público, lo que ha llevado a su hermana a emigrar a España. Ahora él también considera dejar su país ante la desilusión con el resultado electoral y la falta de cambios esperados en el sistema.
Estos testimonios reflejan una creciente preocupación por el futuro de la sanidad en Venezuela y un incremento esperado en la migración de médicos hacia otros países en busca de mejores oportunidades. La reelección de Maduro parece marcar un nuevo capítulo de incertidumbre, con muchas voces clamando por una mejora en las condiciones de vida y laborales en Venezuela.