Ritmos de corticosteroides en pacientes con hipoparatiroidismo: impacto de la terapia con hormona paratiroidea 

image 20240902 172801 316
El hipoparatiroidismo, especialmente cuando es una consecuencia de cirugía, puede tener efectos significativos en el equilibrio hormonal del cuerpo. Imagen de archivo.

El hipoparatiroidismo, especialmente cuando es una consecuencia de cirugía, puede tener efectos significativos en el equilibrio hormonal del cuerpo. Un área que ha despertado interés es cómo este trastorno afecta la secreción de hormonas adrenocorticales, como el cortisol, la cortisona y la aldosterona. Un reciente estudio ha investigado esta relación y explorado el impacto de una terapia con hormona paratiroidea (PTH 1-34) en estos pacientes.

El estudio incluyó a diez pacientes que desarrollaron hipoparatiroidismo después de una cirugía, los cuales tenían niveles extremadamente bajos de PTH y estaban bajo tratamiento estable con vitamina D activa y calcio. 

Los investigadores analizaron los niveles de hormonas adrenocorticales como el cortisol, la cortisona y la aldosterona en diferentes medios del cuerpo (tejido subcutáneo, suero, saliva y orina) durante 24 horas, antes y durante una infusión continua de PTH (1-34).

Hallazgos principales:

  1. Se observó que, a pesar del hipoparatiroidismo, los pacientes aún presentaban ritmos circadianos (relacionados con el día y la noche) y ultradianos (fluctuaciones más pequeñas a lo largo del día) en sus niveles de cortisol, cortisona y aldosterona en el tejido subcutáneo.
  2. Comparados con los controles sanos, los pacientes con hipoparatiroidismo tenían niveles más bajos de aldosterona y cortisona en el tejido subcutáneo. Curiosamente, no hubo diferencias en los niveles de cortisol, aunque la proporción entre cortisol y cortisona fue mayor en los pacientes, lo que sugiere un desequilibrio en la conversión entre estas dos hormonas.
  3. La infusión subcutánea continua de PTH (1-34) logró aumentar los niveles de aldosterona, cortisol y cortisona en el tejido subcutáneo de los pacientes. Además, la terapia ayudó a equilibrar la relación entre cortisol y cortisona, acercando los niveles de estas hormonas a los observados en personas sanas.

Este estudio sugiere que el hipoparatiroidismo posquirúrgico reduce los niveles de ciertas hormonas adrenocorticales, como la aldosterona y la cortisona. Sin embargo, una terapia subcutánea continua con PTH (1-34) puede restaurar parcialmente estos niveles y mejorar el equilibrio hormonal. 

Estos hallazgos demuestran que un manejo hormonal integral en pacientes con hipoparatiroidismo, especialmente aquellos que han pasado por una cirugía, es relevante para la salud y el bienestar de quienes padecen esta condición. 

Para los médicos que tratan a pacientes con hipoparatiroidismo, estos resultados resaltan la necesidad de monitorear no solo los niveles de calcio y vitamina D, sino también las hormonas adrenocorticales. La terapia con PTH (1-34) podría ofrecer beneficios adicionales, más allá de la regulación del calcio, al ayudar a restaurar el equilibrio hormonal general en estos pacientes.

Últimos artículos