Médicos internistas y reumatólogos atendieron el caso de un hombre de 56 años con antecedentes de artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 2, en tratamiento con leflunomida, metotrexato, prednisolona, insulina glargina y metformina, que consultó por fiebre persistente durante cuatro meses y una pérdida de peso de 20 kg.
El paciente había estado hospitalizado previamente debido a un absceso en el psoas izquierdo, que fue drenado sin éxito, y recibió tratamiento antibiótico sin mejora. A su ingreso, presentaba adelgazamiento, palidez mucocutánea, adenopatías axilares bilaterales y cambios inflamatorios en múltiples articulaciones.
Diagnóstico diferencial
Los exámenes paraclínicos mostraron un recuento leucocitario elevado, anemia, una alta proteína C reactiva (PCR) y una elevada velocidad de eritrosedimentación (VES). Las pruebas microbiológicas resultaron negativas y la tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen mostró una colección residual en el psoas izquierdo.
Al paciente se le aumentó la dosis de prednisolona y se suspendieron el metotrexato y la leflunomida debido a la sospecha de un proceso infeccioso activo. También se interrumpió el uso de antimicrobianos.
El paciente desarrolló cambios inflamatorios en la región dorsal derecha, y un TAC de tórax reveló colecciones axilares e intramusculares. El drenaje de estas colecciones no mostró crecimiento microbiológico, y el paciente continuó presentando síntomas de sinovitis y artritis. Se descartaron diagnósticos diferenciales como endocarditis infecciosa y artritis reactiva mediante estudios específicos.
Después de un último drenaje percutáneo sin aislamiento microbiológico, el paciente comenzó a mostrar mejoría en los síntomas articulares y una disminución en los reactantes de fase aguda (RFA). Una resonancia magnética (RM) corporal total descartó abscesos ocultos, y una colonoscopia no mostró signos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Debido a la actividad continua de la AR y el diagnóstico de síndrome de abscesos asépticos, se inició tratamiento con infliximab, resultando en una mejoría significativa de los síntomas y una reducción del compromiso articular.

Sobre el síndrome de abscesos asépticos
El síndrome de abscesos asépticos (SAA) es una condición autoinflamatoria infrecuente, asociada principalmente a la enfermedad intestinal inflamatoria (EII), que consiste en la formación de abscesos en distintos órganos sin la presencia de microorganismos infecciosos.
Esta enfermedad se caracteriza por la falta de respuesta a los antibióticos y la resolución de los abscesos con glucocorticoides. Ante eso, es crucial reconocer y diagnosticar esta enfermedad para evitar tratamientos prolongados e innecesarios con antimicrobianos y procedimientos invasivos.
Los médicos que atendieron el caso indican que el síndrome de abscesos asépticos es un diagnóstico de exclusión que debe considerarse en pacientes con abscesos sin etiología infecciosa a pesar de un estudio exhaustivo. Aunque está principalmente asociado con la EII, puede presentarse en otras enfermedades inflamatorias.
Este caso representa el primer reporte de síndrome de abscesos asépticos en Colombia en un paciente con una enfermedad diferente a la EII, destacando la importancia de reconocer esta rara condición en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide.
González-Velásquez M, Velásquez-Franco CJ, Bernal-Macías S, Gutiérrez-Bolaños J. Síndrome de abscesos asépticos en paciente con artritis reumatoide: reporte de caso. Iatreia [Internet]. 2023