Superintendencia de Salud de Colombia toma medidas contra demoras en entrega de medicamentos

frame fotos notas ph latam 2025 06 09t100721.117
Giovanni Rubiano, Superintendente Nacional de Salud.

Durante el Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica, el Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, expuso las acciones que adelanta la entidad para garantizar el acceso oportuno a medicamentos y vigilar el uso adecuado de los recursos del sistema de salud en Colombia.

Rubiano fue enfático al señalar que desde la Superintendencia Nacional de Salud se están desplegando acciones concretas en el territorio colombiano para combatir las demoras injustificadas en la entrega de medicamentos.

“Nosotros en este momento estamos desplegando un plan de acción muy importante en el territorio. Tenemos unas delegadas especiales, y hay una delegada que es la de atención al usuario, que hace jornadas permanentes en el territorio interactuando en los hospitales, en los sitios donde se reúnen los pacientes, de dispensación de medicamentos, para identificar barreras de acceso”, explicó.

El funcionario destacó que estas acciones no se quedarán en diagnósticos, sino que tendrán consecuencias: “Vamos a acompañar al usuario y vamos a identificar barreras. Si la barrera no se supera, tendrá entonces que venir la sanción respectiva por parte de la superintendencia”.

En cuanto al seguimiento del uso y destino de los recursos asignado a los medicamentos, Rubiano señaló que se han detectado irregularidades significativas, incluyendo una deuda acumulada de más de 30 billones de pesos entre EPS, prestadores de servicios de salud, gestores farmacéuticos y laboratorios.

“Tengamos en cuenta que cuando este gobierno llegó a Colombia, encontramos una gran cartera por parte de las empresas con los prestadores de servicios de salud. Un detrimento en los recursos que suma más de 30 billones de pesos”, señaló.

Frente a esta situación, Rubiano anunció dos medidas concretas: “Primero, auditoría forense que busca determinar qué pasó con los recursos, especialmente desde el año 2019 a la fecha. Es una auditoría contable rigurosa que será desarrollada por una empresa internacional. Y eso será inicialmente por parte de una EPS, pero luego vendrán las demás EPS intervenidas para identificar dónde se quedaron los recursos”.

Además, el superintendente reiteró la importancia de avanzar en la reforma a la salud como mecanismo para estabilizar el sistema: “Hoy tenemos un déficit financiero muy importante, así que por eso es tan importante que ojalá pase la reforma a la salud, porque es la que garantiza recursos, garantiza una posibilidad financiera para unas EPS que tienen grandes dificultades”.

Últimos artículos