El 30 % de los estudiantes de escuela superior ya presenta sobrepeso u obesidad en Puerto Rico

original web (29)
Dra. Sheila Pérez Colón, endocrinóloga pediátrica.

En Puerto Rico, mientras la conversación sobre la obesidad suele centrarse en la población adulta, la realidad es que niños y adolescentes también están enfrentando una crisis silenciosa. Según la Dra. Sheila Pérez Colón, endocrinóloga pediátrica con amplia experiencia en el manejo de esta condición, el 30 % de los estudiantes de escuela superior ya presenta sobrepeso u obesidad. Una cifra que prende las alarmas sobre los riesgos presentes y futuros en la salud de nuestros menores.

¿Qué es realmente la obesidad infantil?

Contrario a lo que muchos piensan, la obesidad no se trata únicamente de una apariencia física, sino de una condición médica crónica caracterizada por un exceso de tejido adiposo que compromete la salud del niño o adolescente.

Las creencias erróneas de que un niño por tener exceso de tejido adiposo es estar saludable, «ese concepto lo tenemos que cambiar, aunque aún se escucha en clínicas, es algo que tenemos que cambiar»,enfatiza la especialista.

“Utilizamos el índice de masa corporal (IMC) ajustado por edad y percentiles. A partir del percentil 95, hablamos de obesidad. Pero este valor no es perfecto, no considera la masa muscular ni las diferencias raciales o genéticas”, explica la doctora.

Aunque la genética juega un rol importante, los hábitos familiares son determinantes. Tener uno o ambos padres con obesidad aumenta considerablemente el riesgo en los hijos. Sin embargo, también influyen factores culturales profundamente arraigados.

Consecuencias médicas si no se detecta a tiempo

Ignorar esta condición puede desencadenar enfermedades graves desde edades tempranas:

  • Diabetes tipo 2 y prediabetes
  • Resistencia a la insulina
  • Hígado graso
  • Hipertensión arterial
  • Apnea del sueño
  • Ansiedad y depresión

“Un niño empieza con esta condición 10 – 15 años antes y aunque no lo veamos están pasando muchos cambios en su cuerpo que le están afectando su salud ”, alerta la especialista.

Últimos artículos