En el marco de un especial sobre leucemia aguda realizado junto al Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Alexis Cruz Chacón, hematólogo oncólogo e investigador adscrito de la institución, explicó los retos clínicos de esta enfermedad y los avances que hoy permiten salvar más vidas.
El especialista inició describiendo qué ocurre en el organismo cuando se desarrolla una leucemia aguda: “Cuando tenemos una leucemia aguda, ocurre una transformación en las células madres que se encuentran en la médula ósea. Esas células empiezan a multiplicarse sin control y pierden la capacidad que tienen para madurar”.
Leucemia mieloide vs. linfoblástica
El experto detalló que la diferencia principal entre los tipos de leucemia aguda depende de la vía de desarrollo de esas células: “Si la transformación ocurre en un precursor mieloide, tenemos una leucemia mieloide aguda, o AML. Si ocurre en un precursor linfoide, se trata de una leucemia linfoblástica aguda, o ALL. Esa diferencia la podemos establecer mediante exámenes de sangre y estudios especializados”.
La importancia de las pruebas genéticas
Para el hematólogo, contar con estudios de médula ósea y análisis moleculares es indispensable: “Esas son las herramientas que tenemos para poder tratar una leucemia aguda. Nos ayudan no solo a predecir cómo le va a ir al paciente, sino también a decidir si se beneficiará de un medicamento específico. Tratar un paciente sin esas pruebas genéticas, sin esas pruebas moleculares, es como si estuviéramos actuando a ciegas”.
En la última década, señaló, el desarrollo de nuevas terapias ha sido posible gracias a ese conocimiento: “Desde el 2015 se han aprobado alrededor de 10 drogas nuevas para el tratamiento de AML y unas cinco para ALL, muchas de ellas inmunoterapias. Saber qué mutación tiene la leucemia nos permite ofrecer un tratamiento dirigido, menos tóxico y con mayores posibilidades de éxito”.
Trasplante de médula ósea: la mejor opción en casos de alto riesgo
El doctor Cruz Chacón explicó también el papel del trasplante de médula ósea en pacientes jóvenes o con leucemias agresivas: “El trasplante busca sustituir la médula ósea enferma por células madres de un donante sano. Hoy en día, aunque un paciente no tenga un familiar compatible, podemos recurrir al registro internacional de donantes. Eso nos da mayor acceso y mejores oportunidades de cura”.
Para el especialista, esta intervención puede marcar la diferencia entre la recaída y la supervivencia a largo plazo: “En un paciente con leucemia aguda de alto riesgo, la única o la mejor oportunidad de cura muchas veces es el trasplante. Es lo que permite que un paciente siga libre de la enfermedad a cinco o diez años”.
Investigación y ensayos clínicos
El Dr. Cruz Chacón resaltó la importancia de la investigación clínica en la isla: “Muchos de los tratamientos que hoy usamos fueron aprobados gracias a ensayos clínicos. Nuestro reto es que los pacientes en Puerto Rico también tengan acceso a esas oportunidades, sin tener que salir de la isla. Eso significa acceso a terapias innovadoras y más posibilidades de curación”.