La urticaria es una reacción cutánea que se caracteriza por la aparición de elevaciones en la piel, conocidas como habones, que son eritematosas o blanquecinas, edematosas, pruriginosas y transitorias.
Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo o en las mucosas. La urticaria se distingue por un edema central superficial claramente circunscrito, de tamaño y forma variable, rodeado de un reflejo y eritema que provoca una intensa picazón y, ocasionalmente, una leve sensación de ardor. A pesar de su apariencia alarmante, la urticaria es de naturaleza fugaz, lo que significa que la piel vuelve a su aspecto normal sin dejar ninguna lesión residual, generalmente en un plazo de 30 minutos a 24 horas, y las lesiones palidecen a la digitopresión.
Angioedema: Una Inflamación Profunda
El angioedema, por otro lado, es una inflamación más profunda que afecta la dermis inferior, la capa subcutánea o las membranas mucosas. Se presenta como una inflamación eritematosa o del color de la piel, con una aparición repentina.
Los pacientes con angioedema experimentan hormigueo, ardor, sensación de tirantez y, en algunos casos, un leve dolor. A diferencia de la urticaria, el angioedema no suele causar picazón y su resolución es más lenta, pudiendo tardar hasta 72 horas en desaparecer. Las áreas más comunes donde se presenta el angioedema son la cara, especialmente los párpados y labios, así como las manos, pies y mucosas orales y genitales.
Relación entre Urticaria y Angioedema
Alrededor del 40% de los pacientes que presentan urticaria también desarrollan angioedema. Ambas condiciones son el resultado de la liberación de mediadores inflamatorios como la histamina por los mastocitos presentes en la piel y otros tejidos. Estas reacciones pueden ser crónicas o agudas, y en la mayoría de los casos, el factor desencadenante no se identifica, lo que hace que la aparición de los síntomas sea impredecible.
Prevalencia y Epidemiología
La urticaria crónica afecta aproximadamente al 1.43% de la población general, mientras que se estima que alrededor del 20% de las personas experimentarán un episodio de urticaria en algún momento de sus vidas. La urticaria aguda es más frecuente en niños, mientras que la crónica es más común en adultos y afecta con mayor frecuencia a las mujeres, con una relación de 2 a 1 en comparación con los hombres. En pacientes que debutan con urticaria, un 50% solo presenta urticaria, un 10% puede tener edema y un 40% puede tener tanto urticaria como angioedema.