El virus sincitial respiratorio se conoce como una enfermedad viral común que por lo general causa síntomas leves parecidos a un resfriado. Sin embargo, puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios.
Ante esto, este virus se reconoce como un problema de salud pública de relevancia, si bien las nuevas medidas preventivas, un anticuerpo monoclonal de acción prolongada sumado a la vacunación materna, parece una oportunidad única para anticipar la infección grave de las vías respiratorias en los lactantes.
Esta sería la recomendación más crucial del Grupo de Expertos de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), quienes también evaluaron la carga de la infección por el virus en Latinoamérica y el Caribe para proporcionar recomendaciones de salud pública.
Asimismo, los expertos hacen un llamado a todas las instituciones de la región para adoptar estas nuevas medidas preventivas. Entre las iniciativas se encuentran la implementación de la vacunación contra esta enfermedad durante el periodo de embarazo y el uso de anticuerpos monoclonales de acción prolongada en los bebés. También se sugirió la combinación de estas dos.
Por su parte, el Dr. Roberto Debbag, presidente del Comité de vacunas de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV) expresó que su aspiración es que “cualquiera de las estrategias se utilice en la mayoría de los países de Latinoamérica para el año 2025″.
De la misma manera, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) apoya el plan de prevención a través de la vacunación materna y consideró que es necesario que se integre con el uso de anticuerpos monoclonales para cubrir a las personas no alcanzadas. Cabe resaltar que esta participación ha sido igualmente aprobada por países como Brasil, Chile y Argentina.
Como un tema de salud pública, el virus sincitial respiratorio es una preocupación que se evidencia en América Latina y el Caribe. Esta enfermedad es la causa principal de infecciones respiratorias bajas, afectando en su mayoría a menores de dos años con elevada morbimortalidad, así como en otros niños se presentan infecciones del tracto respiratorio. Este virus supone un tercio de las muertes en el primer año de vida y más de 97% suceden en países de bajos o medianos ingresos.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
Los síntomas de la infección por virus respiratorio sincitial comienzan entre 4 y 6 días después de la infección. Estos pueden ser:
- Congestión nasal
- Tos
- Poco apetito
- Fiebre
- Estornudos
- Sibilancias
Es importante tener en cuenta que generalmente estos síntomas se presentan por etapas en vez de todos a la vez. Por ejemplo, en bebés los únicos síntomas pueden ser irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad para respirar.