Un antecedente familiar puede ser una alerta temprana contra el aneurisma aórtico

original web (66)
Dr. Leopoldo Marine, médico chileno y profesor de cirugía vascular. Foto PHL.

En el marco de la conferencia anual de la Sociedad de Cirujanos Vasculares y Endovasculares de Puerto Rico, el médico chileno y profesor de cirugía vascular, Dr. Leopoldo Marine, advirtió sobre la alta mortalidad del aneurisma aórtico abdominal cuando no se detecta a tiempo, e hizo un llamado a los médicos primarios a fortalecer el diagnóstico oportuno.

“El aneurisma de aorta abdominal roto es una patología altamente mortal. Aproximadamente un 85 % de los pacientes fallece desde que comienza la rotura hasta una posible atención. En cambio, si se diagnostica y se trata de forma electiva, la mortalidad es menor al 5 %”, explicó Mariné.

Según el especialista, esta condición afecta con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años y suele permanecer sin síntomas durante años. “El momento en que empieza a dar dolor es porque se está rompiendo. Por eso el rol del médico primario es fundamental”, enfatizó.

El diagnóstico puede lograrse mediante hallazgos incidentales en estudios como ultrasonido o tomografía, o a través de un examen físico cuidadoso. “Todo médico debe palpar el abdomen y buscar si hay una masa pulsátil. En Estados Unidos existe un programa de ‘screening’ para hombres mayores de 55 años con factores de riesgo, como fumar, hipertensión o antecedentes familiares”, indicó.

Mariné advirtió que el principal factor de riesgo es hereditario: “Si un paciente tiene un familiar de primer grado con aneurisma, toda la familia debería hacerse un ultrasonido abdominal al menos una vez en la vida”.

La recomendación del especialista es clara: conocer los factores de riesgo, realizarse chequeos periódicos y no subestimar síntomas como el dolor abdominal. La información y detección temprana siguen siendo grandes herramientas para salvar la vida de los pacientes.

Últimos artículos