Dr. González resalta el rol del PSA y el examen físico en la detección del cáncer de próstata

original web (80)
Dr. Guillermo González, residente en urología.

En un foro médico celebrado en el Hospital Episcopal Centro Médico San Lucas, en Ponce, el Dr. Guillermo González, residente en urología, recalcó la relevancia del cernimiento y del uso adecuado de la prueba de PSA en la detección temprana del cáncer de próstata. 

El especialista subrayó que, más allá de los análisis de laboratorio, los exámenes físicos y el historial clínico son fundamentales para una evaluación completa, e hizo un llamado a los hombres puertorriqueños a superar tabúes culturales y acudir a tiempo a su urólogo.

“El PSA en sangre ha sido un instrumento muy importante en el seguimiento de cáncer de próstata”, explicó el Dr. González. “Sin embargo, no se debería utilizar solo. Las condiciones del paciente, su historial médico y, sobre todo, un buen cernimiento que incluya el tacto rectal o un examen físico, no pueden faltar”.

El especialista fue enfático al subrayar que estos exámenes, aunque muchas veces evadidos por razones culturales, son esenciales. “Ese es un tema de mucho tabú en la población puertorriqueña, pero deberíamos tenerlo en cuenta siempre que evaluamos un paciente para cernimiento de cáncer de próstata”.

¿Cuándo empezar?

El doctor aclaró que, según las guías actuales, “todo paciente sin historial familiar debería comenzar el cernimiento a los 45 años. Pero si existe historial familiar o factores de riesgo, el cernimiento debe comenzar a los 40 años, con pruebas de PSA y evaluación por su urólogo”.

De esta manera, el Dr. González dejó un mensaje directo a los hombres puertorriqueños:

“Evaluarse a tiempo es un acto de amor propio y de responsabilidad. Mejora el bienestar, da vida y da tranquilidad. Los exhortamos a que se evalúen con su urólogo a tiempo”.

Últimos artículos