La dermatitis puede convertirse en una afección cutánea desafiante si no se trata de forma adecuada. Afortunadamente, existen diversas alternativas de tratamiento que resultan eficaces en la disminución de los síntomas y el control de la inflamación en la piel.
¿Sufres de picor incontrolable? Dado que la piel con dermatitis se ve afectada por sarpullidos, ardor, picor, descamación y enrojecimiento, los tratamientos desarrollados actualmente tienen como objetivo principal aliviar la sensación que provoca el deseo de rascarse.
De acuerdo con el portal especializado en medicina Manual MSD, el tratamiento de la dermatitis depende de la causa y los síntomas que desarrolle la persona. De esta forma, garantizan que la dermatitis esté controlada a través de una opción de terapia personalizada y ajustada con base en las necesidades propias.
Tratamientos para la dermatitis atópica
Dentro de los tratamientos principales, el hospital Mayo Clinic explica que el médico tratante puede recetar medicamentos si los síntomas de la dermatitis no mejoran con los cuidados desde casa.
A los sarpullidos se les puede aplicar cremas, geles o ungüentos que contienen corticoides bajo receta médica. Los corticoides son sustancias que tienen un gran potencial antiinflamatorio y sirven para tratar diferentes afecciones en la piel.
También existen cremas o ungüentos con ciertos medicamentos que afectan el sistema inmune y logran contener los brotes de dermatitis. Estos tópicos son recetados por un médico.
Las pastillas y los medicamentos inyectados son otra de las opciones de tratamiento para los casos de dermatitis más compleja cuando las opciones en crema no logran disminuir la inflamación.
De hecho, las personas que tienen dermatitis atópica grave (un tipo de dermatitis atópica) se pueden aplicar un ungüento con corticoide, envolverlo con vendas húmedas y cubrirlo con una gasa seca. A este tratamiento se le conoce como apósitos húmedos.
También existen cremas o ungüentos con corticosteroides inmunosupresores, que son medicamentos diseñados para disminuir la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario.
La terapia con luz ultravioleta es otra de las alternativas que puede ayudar a controlar la dermatitis, sin embargo, solo se utiliza en casos indicados por los médicos.
Además de estas opciones, es importante complementar con cuidados caseros como la hidratación de la piel, los baños cortos, el uso de productos libres de fragancias y el control del estrés.
¿Qué puedes hacer para que el tratamiento funcione?
Para lograr que los tratamientos tengan una mayor efectividad es clave incluir una rutina de limpieza e hidratación constante y evitar los desencadenantes de la dermatitis. Asimismo, es esencial seguir las indicaciones del dermatólogo y comunicar cualquier cambio o empeoramiento de los síntomas para ajustar el tratamiento.