El Hospital UPR Dr. Federico Trilla y el Programa Graduado de Odontología General de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM-UPR) celebraron la edición 2025 de “Sonrisas Especiales”, una jornada gratuita de salud oral dirigida a niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales, así como a sus familias.
La iniciativa, realizada en las instalaciones del hospital, benefició directamente a 40 familias gracias al esfuerzo conjunto de la facultad, residentes y personal auxiliar de medicina dental. Durante la actividad se ofrecieron limpiezas, evaluaciones diagnósticas, tratamientos y orientación en higiene oral, todo en un entorno accesible y con un enfoque centrado en la dignidad y la prevención.
Un esfuerzo frente a una alta prevalencia
Según el Compendio de Estadísticas de Discapacidad 2024, Puerto Rico registró en 2023 una prevalencia de discapacidad del 23.9 %, lo que representa aproximadamente 759,000 personas. Este dato, el más alto en Estados Unidos, subraya la urgencia de iniciativas que garanticen el acceso a servicios de salud oral accesibles y de calidad.
Voces de la jornada
La licenciada Yelitza Sánchez Rodríguez, directora ejecutiva del hospital, expresó: “Reconozco con profundo agradecimiento la labor de nuestro personal auxiliar, cuya excelencia se refleja en el cuidado de todos los pacientes, especialmente aquellos con necesidades especiales”.
“Con esta iniciativa promovemos la accesibilidad a servicios de salud para quienes más los necesitan y fortalecemos la educación preventiva desde nuestra institución hacia toda la región”, añadió.
La Dra. Yatnee Encarnación, coordinadora de Sonrisas Especiales, destacó: “El propósito de la iniciativa es poder resaltar la importancia del seguimiento de salud oral en pacientes con necesidades especiales. Queremos proporcionar herramientas que ayuden a las familias, ya que a menudo no cuentan con el apoyo necesario”.
Para la Dra. Uzkelia Uzcategui, directora del Departamento de Medicina Dental, el programa “consolida un puente entre docencia y servicio”, al permitir que los residentes se formen en el manejo integral de pacientes con diversidad funcional mientras impactan a la comunidad.
La Dra. Alice M. Arroyo, directora del Programa de Residencia en Odontología General, resaltó que Sonrisas Especiales es una expresión del modelo clínico-hospitalario del RCM–UPR: “Este modelo fomenta competencias de empatía, pericia técnica y trabajo interdisciplinario. Sonrisas Especiales es una expresión concreta de esa visión al servicio de una población que históricamente enfrenta barreras de acceso”.
La Dra. Lidia M. Guerrero Rodríguez, decana interina de la Escuela de Medicina Dental, recordó que el programa lleva 35 años atendiendo a pacientes con necesidades especiales. “Este esfuerzo en conjunto permite que estos pacientes tengan un servicio de calidad, empático y de excelencia. Ya contamos con pacientes regulares que no quieren atenderse con otras personas y aquí los recibimos con los brazos abiertos”.
La rectora del RCM-UPR, Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, enfatizó la visión académica y comunitaria de la institución: “Como parte de nuestra visión, nuestro centro académico forma profesionales en el cuidado de la salud, en estrecha alianza con la comunidad. Este tipo de iniciativa es parte del compromiso y del llamado que tenemos de continuar fomentando una educación de primer orden a nuestros estudiantes, siempre velando por el bienestar del paciente”.
Además de los servicios clínicos inmediatos, la jornada incluyó referidos para asegurar la continuidad del tratamiento, garantizando que la salud y la prevención se extiendan más allá de esta actividad.
Con Sonrisas Especiales 2025, el Hospital UPR Dr. Federico Trilla reafirma su compromiso con un modelo de atención inclusivo, accesible y de excelencia, que une la educación académica con el servicio comunitario para transformar vidas.