Por segundo año consecutivo, Bristol Myers Squibb, la Asociación de Hematólogos Oncólogos de Puerto Rico, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico y el Banco de Sangre de Servicios Mutuos se unieron para impulsar la campaña “Detecta MDS”, una iniciativa orientada a educar, sensibilizar y promover la detección temprana de los síndromes mielodisplásicos (MDS).
El objetivo de la campaña es incrementar la conciencia sobre los síntomas de esta enfermedad hematológica que afecta la médula ósea y, en consecuencia, el adecuado manejo de los pacientes.
De acuerdo con el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, entre 2015 y 2022 se diagnosticaron 755 casos de MDS en la isla, lo que representa una tasa promedio anual de dos casos por cada 100,000 personas. Los síndromes mielodisplásicos ocurren cuando las células encargadas de producir la sangre en la médula ósea se vuelven anormales, lo que provoca descensos en los recuentos de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
En sus etapas iniciales, los MDS pueden ser silenciosos, sin síntomas visibles. Con el tiempo, pueden manifestarse a través de fatiga, falta de aire, palidez, aparición de hematomas o sangrados frecuentes, petequias e infecciones recurrentes.
“En Bristol Myers Squibb estamos comprometidos con transformar las vidas de los pacientes que enfrentan enfermedades complejas como los MDS. Gracias a los avances científicos, hoy contamos con tratamientos que ofrecen nuevas esperanzas. Con ‘Detecta MDS’ reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica y el acceso a diagnósticos oportunos, trabajando de la mano con organizaciones aliadas para que más pacientes en Puerto Rico reciban la atención que necesitan”, afirmó Juan Diddi, gerente general de Bristol Myers Squibb Puerto Rico y el Caribe.
El tratamiento para los MDS busca retardar la progresión de la enfermedad, aliviar síntomas y prevenir complicaciones. Las estrategias más comunes incluyen transfusiones de sangre, medicamentos estimulantes de la médula ósea y, en ciertos casos, trasplantes de células madre.
“‘Detecta MDS’ surge de la necesidad de aumentar el conocimiento y la vigilancia clínica sobre esta condición, especialmente en adultos mayores o personas con antecedentes hematológicos. Junto a las organizaciones aliadas buscamos que más personas reconozcan los síntomas, consulten a tiempo y accedan a un diagnóstico preciso”, agregó Diddi.
Para más información sobre la campaña y los MDS, visite: www.DetectaMDS.com