Alerta por sarampión tras multitudinario concierto de Shakira en EE. UU.

frame fotos notas ph latam 2025 05 21t140731.375

El Departamento de Salud de Nueva Jersey ha emitido una alerta sanitaria tras detectar una posible exposición masiva al virus del sarampión durante el concierto de la cantante Shakira celebrado el pasado 15 de mayo en el estadio MetLife, el recinto más grande del área metropolitana de Nueva York, con capacidad para más de 82.000 personas.

Según informaron las autoridades estatales este martes, una persona contagiada con sarampión asistió al espectáculo, que forma parte de la gira ‘Las mujeres ya no lloran’, y permaneció en el recinto entre las 19:30 del 15 de mayo y la 01:00 del día siguiente, el mismo periodo en el que se desarrolló el evento.

Riesgo de propagación y medidas preventivas

La persona infectada no reside en Nueva Jersey, pero debido a la alta concurrencia al concierto y al carácter altamente contagioso del sarampión, se está considerando el caso como una posible exposición a gran escala. El virus se transmite fácilmente por vía aérea, a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser, hablar o estornudar.

Las autoridades han pedido a quienes asistieron al concierto que estén atentos a síntomas compatibles con sarampión, que pueden aparecer entre 10 y 14 días después del contacto con el virus. Estos incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, dolor de garganta, ojos irritados y, posteriormente, un sarpullido rojo característico.

En caso de presentar síntomas, el Departamento de Salud recomienda no acudir directamente a hospitales o clínicas sin contactar previamente con los servicios médicos. Esta medida busca evitar una posible propagación en salas de espera u otros espacios cerrados.

Además, se ha instado a la población a verificar su estado de vacunación, especialmente en lo referente a la vacuna triple viral (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola. La inmunización sigue siendo la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad.

El brote en EE. UU. y el foco en Texas

Aunque en Nueva Jersey no se han reportado nuevos casos adicionales por el momento, la alerta llega en un contexto preocupante: desde marzo, Estados Unidos experimenta un brote creciente de sarampión, con Texas como principal foco. La expansión del virus ha encendido las alarmas sanitarias en varios estados, especialmente en contextos de grandes reuniones públicas.

Cabe resaltar que el sarampión, más allá de sus síntomas comunes, puede tener complicaciones graves. Una de las más severas es la encefalitis, que afecta a aproximadamente 1 de cada 1.000 personas infectadas y puede derivar en secuelas neurológicas permanentes o incluso la muerte.

Llamado a la responsabilidad colectiva

Las autoridades sanitarias han aprovechado esta alerta para recordar la importancia de la vacunación, no solo para protegerse individualmente, sino para reducir la propagación comunitaria de enfermedades prevenibles. La asistencia masiva a eventos, como conciertos o festivales, aumenta el riesgo de contagio cuando las tasas de vacunación no son suficientemente altas.

Últimos artículos