Artritis Psoriásica: Importancia del diagnóstico y opciones de tratamiento

A cualquier persona le puede dar artritis psoriásica, pero es más frecuente en adultos. La enfermedad afecta a hombres y mujeres por igual. Foto: Archivo.

Un diagnóstico temprano es esencial para manejar la artritis psoriásica de manera eficaz. La detección precoz permite:

*Iniciar Tratamiento Rápidamente: Reduciendo la inflamación y el dolor, mejorando la calidad de vida.

*Prevenir Daño Articular: Evitar deformidades y daños permanentes en las articulaciones.

*Manejar Síntomas Cutáneos y Ungueales: Aliviar las manifestaciones de la psoriasis en la piel y las uñas.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento de la artritis psoriásica puede incluir:

*Medicamentos Antiinflamatorios: Para reducir el dolor y la inflamación.

Fármacos Modificadores de la Enfermedad (DMARDs): Para ralentizar la progresión de la enfermedad.

*Biológicos: Para los casos más graves, estos medicamentos específicos del sistema inmunitario pueden ser muy efectivos.

*Fisioterapia: Para mantener la movilidad y la función articular.

*Cambios en el Estilo de Vida: Mantener un peso saludable, una dieta balanceada y ejercicio regular pueden ayudar a manejar los síntomas.

Por eso debes saber que la artritis psoriásica es una enfermedad compleja que afecta tanto a las articulaciones como a la piel y al reconocer los primeros signos y buscar atención médica temprana, te podrá ayudar a evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. 

Recuerda, si experimentas síntomas como dolor articular, cambios en las uñas, o tienes psoriasis y notas nuevas molestias, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud (OMS), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la Sociedad Americana de Reumatología (American College of Rheumatology), la Arthritis Foundation y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculoesqueléticas y de la Piel. 

Últimos artículos