Avance en la detección temprana del cáncer: la ‘huella molecular’ podría revolucionar los diagnósticos

frame fotos notas ph latam (41) (1)
Crédito de imagen: Un concepto artístico de la huella ribosomal. / Queralt Tolosa/Centro de Regulación Genómica

Un reciente estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha revelado que las marcas moleculares únicas de los tumores son detectables incluso en las etapas más tempranas de la enfermedad, lo que podría transformar la forma en que se diagnostica el cáncer. Publicado en la revista Molecular Cell, este descubrimiento sugiere que el desarrollo de herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas está más cerca de lo que se pensaba.

El equipo de investigación ha identificado patrones moleculares específicos de diferentes tipos de cáncer, conocidos como ‘huellas epitranscriptómicas’. Estas huellas se pueden detectar con una precisión casi perfecta utilizando dispositivos portátiles que analizan muestras en cuestión de horas. Según la profesora de investigación ICREA Eva Novoa, autora principal del estudio, «nuestros ribosomas no son todos iguales; están especializados en diferentes tejidos y reflejan lo que sucede en el interior de nuestros cuerpos».

Los ribosomas, que son esenciales para la producción de proteínas en las células, presentan variaciones químicas que han sido subestimadas durante años. El estudio encontró que cada tejido tiene un patrón único de modificaciones en el ARN ribosómico (ARNr), lo que puede ofrecer información vital sobre la salud y la enfermedad.

Los investigadores se centraron en el cáncer de pulmón, analizando muestras de tejido de 20 pacientes en etapas tempranas de la enfermedad. Los resultados mostraron que las células cancerosas presentaban una disminución en las modificaciones del ARNr, lo que podría servir como un biomarcador significativo. «Pudimos detectar el cáncer de pulmón mucho antes de lo habitual, lo que podría dar más tiempo a los pacientes», afirmó Ivan Milenkovic, primer autor del estudio.

Gracias a la innovadora tecnología de secuenciación directa de ARN por nanoporos, los investigadores pudieron analizar las moléculas de ARNr en su contexto natural, lo que les permitió identificar estas modificaciones sin la interferencia de técnicas convencionales que eliminaban información valiosa.

La investigación apunta a un futuro en el que sea posible detectar la huella molecular del cáncer mediante una simple muestra de sangre, un enfoque menos invasivo que las biopsias tradicionales. Sin embargo, los autores advierten que se necesitan más estudios para validar estos biomarcadores en diferentes poblaciones y tipos de cáncer.

«Estamos desentrañando esta complejidad de manera lenta pero segura», finalizó la Dra. Novoa. «Es solo cuestión de tiempo antes de que podamos empezar a entender el lenguaje de la célula». Este avance podría marcar un hito en la lucha contra el cáncer, haciendo posible una detección temprana que salve vidas.

Últimos artículos