Avances en el tratamiento del mieloma múltiple: Más opciones y mejor calidad de vida

frame fotos notas ph latam (25)
Dr. Joel López Figueroa, hematólogo oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo. Foto: PHL.

El mieloma múltiple es una enfermedad oncológica compleja caracterizada por recaídas y periodos de control. El Dr. Joel López Figueroa, hematólogo oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo, destacó que el abordaje terapéutico de esta condición ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo que los pacientes tengan más opciones de tratamiento y una mejor calidad de vida.

El especialista explicó que una de las claves en el tratamiento del mieloma múltiple es atacar la enfermedad desde distintas áreas para reducir la probabilidad de supervivencia de las células cancerosas. «Si un ladrón entra a una casa y hay muchas salidas, podrá escapar más fácilmente. Pero si todas las salidas están bloqueadas, es mucho más difícil que se escape. Así ocurre con las células del mieloma», ejemplificó el especialista.

Por esta razón, los tratamientos no se basan en un solo medicamento, sino en combinaciones que han demostrado ser más efectivas. Inicialmente, se utilizaban dos fármacos en el tratamiento; sin embargo, los estudios han evidenciado que tres o más medicamentos ofrecen mejores resultados. 

«Hoy en día, hay pacientes con cuatro o hasta cinco medicamentos en su terapia, especialmente aquellos con un riesgo más alto», indicó el Dr. López Figueroa. Además, existen 21 opciones de tratamiento para los casos de recaída, permitiendo una atención personalizada.

El hematólogo oncólogo resaltó que lo que se haga en la primera línea de terapia es fundamental para el pronóstico del paciente. «Antes se pensaba que debíamos empezar con un tratamiento suave, pero ahora sabemos que debemos iniciar con un tratamiento agresivo y luego reducir la intensidad», afirma. Esta estrategia busca alargar el periodo de remisión lo máximo posible y reducir las probabilidades de recaída.

Los pacientes suelen recibir un tratamiento inicial intensivo, seguido de un trasplante de médula ósea y una fase de mantenimiento. La respuesta al tratamiento se evalúa continuamente para realizar ajustes según sea necesario, explicó el doctor durante el evento de concienciación realizado en las instalaciones del Hospital Auxilio Mutuo.  

Una de las innovaciones más relevantes en el abordaje del mieloma múltiple es la evaluación de la enfermedad mínima residual (MRD, por sus siglas en inglés). Anteriormente, se consideraba que la ausencia de células cancerosas en la médula ósea era un indicador suficiente de control de la enfermedad. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que pueden quedar pequeñas cantidades de células cancerosas no detectables mediante los métodos tradicionales.

«Hoy en día, con tecnologías más avanzadas, podemos detectar si quedan 100 u 80 células cancerosas entre millones, y si logramos reducir eso a cero, algunos pacientes podrían incluso suspender el tratamiento», menciona el especialista. Esto ha permitido un enfoque más preciso en la monitorización y toma de decisiones terapéuticas.

El avance de la investigación en mieloma múltiple ha sido notable en las últimas dos décadas. «Aunque la enfermedad fue documentada por primera vez en los 1800, no fue hasta el 2000-2010 que vimos un desarrollo significativo en tratamientos», destaca el Dr. López Figueroa. En los últimos años, se han aprobado nuevas terapias, y en el 2022 se produjo un auge en la aparición de nuevos tratamientos.

En la actualidad, se espera la aprobación de nuevos medicamentos denominados CERMOTS y se han implementado terapias celulares como el CAR-T. Además, los anticuerpos monoclonales han demostrado ser una opción efectiva en el manejo de la enfermedad. Estas nuevas opciones brindan esperanza a los pacientes que han agotado las terapias tradicionales.

El mieloma múltiple es una enfermedad desafiante, pero el avance en los tratamientos ha permitido prolongar la supervivencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida. La combinación de medicamentos, el inicio agresivo del tratamiento y la medición precisa de la respuesta son estrategias clave en su manejo. Con nuevas terapias en desarrollo y tecnologías innovadoras, el futuro del tratamiento del mieloma múltiple es cada vez más prometedor.

Gracias a los avances en la comprensión del mieloma múltiple, la sobrevida de los pacientes ha mejorado significativamente en las últimas décadas. En la década de 1970, la expectativa de vida era considerablemente menor en comparación con la actualidad, lo que evidencia el impacto positivo de la investigación y el desarrollo de nuevas terapias.

Finalmente, el Dr. López Figueroa destacó el origen del término «mieloma múltiple», el cual proviene de la descripción histórica de los pacientes que presentaban lesiones óseas en forma de múltiples cavidades en la cabeza. Con el tiempo, el conocimiento sobre la enfermedad ha evolucionado, permitiendo mejores diagnósticos y tratamientos que continúan brindando esperanza a los pacientes y sus familias.

Últimos artículos