Colonoscopia y estudio de imágenes: cruciales en diagnóstico de las EII, enfatiza especialista  

fotos profesionales artes web (2)
Dr. Juan Marqués, gastroenterólogo

El Dr. Juan Marqués, gastroenterólogo, enfatizó que la visualización directa a través de colonoscopías y estudios de imagen son dos pruebas cruciales para determinar en un paciente el diagnóstico de las Enfermedades Inflamatorias del Intestino (EII), como lo son la Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn. 

El Dr. Marqués explicó las diferencias fundamentales entre ambas condiciones. Por ejemplo, la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque se manifiesta con mayor frecuencia en el intestino delgado. Por otro lado, la colitis ulcerosa se limita al colon, comenzando desde el recto y avanzando hacia arriba. 

Ambas condiciones pueden presentar síntomas similares, como dolor abdominal y sangrado, pero, en cambio, la colitis ulcerosa se caracteriza a menudo por diarrea sanguinolenta. La pérdida de peso y la diarrea son comunes en ambas condiciones, pero la localización del dolor y otros síntomas pueden ayudar a diferenciar entre Crohn y colitis ulcerosa.

El también especialista en cernimiento de cáncer de colon, reflujo gastroesofágico, gastritis, enfermedades del hígado y sistema biliar, mencionó que los factores de riesgo para ambas enfermedades son similares, incluyendo predisposición genética, factores ambientales y hábitos alimenticios. 

Además, enfatizó que en países con mejores condiciones sanitarias, se ha observado un aumento en la incidencia de estas enfermedades, lo que sugiere que el entorno juega un papel importante en su desarrollo. 

“Vemos que si hay familiares con historial de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, los hijos o generaciones subsiguientes también pueden desarrollarlo a un rango un poco más alto que una población general. Así que realmente depende de muchos factores”, señaló.

En cuanto al diagnóstico, el doctor explica que se realizan pruebas de laboratorio para detectar marcadores de inflamación, así como estudios de imagen para identificar áreas afectadas. La colonoscopía es fundamental para observar directamente el intestino y tomar biopsias que ayudarán a confirmar el diagnóstico.

Respecto a los tratamientos, señala que aunque ambos trastornos comparten similitudes en su tratamiento, existen diferencias clave. Para la colitis ulcerosa, se pueden utilizar medicamentos orales en casos leves a moderados, mientras que la enfermedad de Crohn a menudo requiere tratamientos más intensivos, incluyendo biológicos. 

En casos severos, la cirugía puede ser necesaria, “cuando un paciente con Enfermedad de Crohn, tiene una enfermedad avanzada, vamos a ver complicaciones severas. Por ejemplo, obstrucción abdominal, fístulas del intestino hacia la piel o el intestino hacia otro órgano, y eso requiere una intervención quirúrgica con un cirujano experto que pueda remover esa área afectada y garantizar que el paciente quede libre de enfermedad”, mencionó el especialista.  

En el caso de la colitis ulcerosa, expresó que al ser localizada en el colon también puede existir intervención quirúrgica, “específicamente cuando entendemos que ese colon ya no es viable. Por ejemplo, lo que llamamos un mega colon tóxico, donde el intestino deja de funcionar”. 

De esta manera, se exalta lo importante que es estar atentos a los síntomas, así como realizar un diagnóstico preciso para iniciar cualquier tipo de tratamiento que requiera el paciente con esta enfermedad. 

Estadísticas 

En Puerto Rico, alrededor de 12,000 a 15,000 personas sufren enfermedades inflamatorias intestinales (EII), algunas incluso sin diagnosticar, estimó la gastroenteróloga Suzette Rivera al Nuevo Día.

“La última vez que se hizo un análisis fue en 2013 y había como 5,000 o 6,000 pacientes identificados y clasificados”, mencionó Rivera. Es decir, la prevalencia de casos en la isla pudo haberse duplicado o casi triplicado desde entonces. “En el mundo entero se están manifestando cada vez más y se están viendo en países que no se les conocía”, agregó la doctora.

Ciertamente, esta incidencia hace que sea necesario que se conozcan las señales de la enfermedad para así recibir un diagnóstico y tratamiento temprano.

Últimos artículos