Con el estrés, nuestro organismo presenta numerosos signos físicos a los que muchas veces no prestamos atención, por esto, la psiquiatra Marian Rojas ha mencionado en numerosas ocasiones que es importante detectar esta emoción cuanto antes.
Según los datos de una encuesta realizada a adultos en 122 países por Gallup en 2021, el 41% de ellos experimentan mucho estrés. A pesar de que es una enfermedad común, su tratamiento muchas veces no se toma en cuenta, bien sea por tabú o porque las personas no pueden acceder a una orientación psicológica adecuada.
Ante esto, la Dra. Rojas, una de las voces más reconocidas en el ámbito de la salud mental, hace referencia a la necesidad de prestar atención a nuestra salud mental, detectando los factores físicos en el menor tiempo posible para lograr ejecutar acciones que mejoren nuestro bienestar.
El estrés en un primer momento puede no parecer tan obvio, por eso, la única manera de que nuestro cuerpo lo presenté es generando una serie de sintomatología como dolor de cabeza, problemas digestivos o inflamación. Todo esto se debe a que el cortisol, la hormona responsable de que el estrés aparezca, se activa afectando así nuestro organismo.
¿Qué es el cortisol y por qué es importante?
Conocida popularmente como «la hormona del estrés», el cortisol es esencial en numerosos procesos fisiológicos que permiten el funcionamiento adecuado del cuerpo. El cortisol es esencial para la salud, porque facilita que el organismo controle diversos procesos, incluyendo el metabolismo, el sueño, la función del sistema inmunológico y la inflamación. Sin embargo, se podría argumentar que su reconocimiento se debe principalmente a su papel en la respuesta del cuerpo ante amenazas percibidas.
De esta forma, la elevación del cortisol puede manifestarse en nuestro cuerpo por medio de la inflamación, esta es la sintomatología que la psiquiatra Marian Rojas considera que es clave y las personas generalmente no tienen en cuenta. También advierte que con este síntoma el cuerpo “está intoxicado” y puede generar efectos negativos que, si no se tratan, desembocan en enfermedades crónicas.
Síntomas físicos del estrés
Según Rojas, algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolores de cabeza persistentes
- Malestar estomacal, incluyendo indigestión y dolores abdominales
- Inflamaciones en el cuerpo, sobre todo en articulaciones
- Sangrado de encías y demás problemas dentales
- Dolor de espalda y fatiga muscular
Puntualizó que la gestión del estrés no se trata únicamente del tratamiento con analgésicos o antiinflamatorios, recalca que abordar las emociones que están afectando el cuerpo es fundamental para tener una mejor calidad de vida. «Muchas veces la gente no cae en ello», afirma, indicando el problema de no prestar atención a las señales.