Crece la preocupación por los impactos en la salud de la exposición a microplásticos y nanoplásticos

original web 2025 10 01t130158.049
Diversos estudios experimentales han demostrado que los MNP pueden atravesar las barreras celulares del pulmón y del intestino.

La presencia de microplásticos y nanoplásticos (MNP) en el cuerpo humano es cada vez más evidente, lo que ha encendido las alarmas sobre sus posibles consecuencias para la salud. Aunque la investigación aún se encuentra en etapas iniciales, los primeros hallazgos apuntan a que estas partículas podrían estar asociadas con efectos adversos en distintos sistemas del organismo.

Diversos estudios experimentales han demostrado que los MNP pueden atravesar las barreras celulares del pulmón y del intestino, llegar a la circulación sistémica y acumularse en órganos sensibles como los reproductivos, la placenta e incluso el cerebro. En los primeros análisis clínicos, estas partículas se han vinculado con posibles alteraciones inmunitarias, efectos reproductivos y problemas cardiovasculares.

No obstante, los especialistas advierten que muchos de los estudios clínicos disponibles presentan limitaciones, como un número reducido de pacientes y métodos insuficientes para medir la exposición real a los MNP. 

A pesar de ello, los resultados en modelos animales y celulares suelen coincidir con los hallazgos clínicos, lo que refuerza la preocupación.

El reto científico radica en comprender cómo influyen factores como el tipo de polímero, el tamaño, la forma de las partículas y la formación de una biocorona en el comportamiento de los microplásticos y nanoplásticos dentro del organismo. Estas variables imponen grandes exigencias a las metodologías y herramientas analíticas actuales.

Expertos señalan que, para evaluar de manera adecuada los riesgos en la salud humana, es fundamental perfeccionar los métodos de detección y análisis de la exposición a MNP. 

Avanzar en este campo no solo permitirá obtener conclusiones más sólidas, sino que también resultará clave para diseñar estrategias de prevención y regulación frente a un problema ambiental y sanitario que ya no puede ignorarse.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos