Detectan deficiencia inmunológica poco común tras reacción adversa a transfusión sanguínea

frame fotos notas ph latam 2025 07 10t170709.420
El diagnóstico fue realizado en un hombre de 70 años que recibió una transfusión de eritrocitos debido a una anemia severa. Imagen de caso.

Un caso clínico reciente ha puesto de relieve la importancia de considerar la deficiencia selectiva de inmunoglobulina A (SIgAD) como una posible causa de reacciones transfusionales inesperadas. Se trata de la inmunodeficiencia primaria más frecuente, aunque en la mayoría de los casos permanece sin diagnosticar debido a su naturaleza asintomática.

El diagnóstico fue realizado en un hombre de 70 años que recibió una transfusión de eritrocitos debido a una anemia severa. Minutos después del inicio del procedimiento, el paciente presentó fiebre alta y escalofríos, signos característicos de una reacción transfusional febril no hemolítica. 

Días después, estudios confirmaron niveles extremadamente bajos de IgA sérica y la presencia de anticuerpos anti-IgA, lo que llevó al diagnóstico de SIgAD, complicación que además estaba acompañada de anemia perniciosa.

El caso resalta la necesidad de investigar de forma inmediata cualquier reacción adversa durante una transfusión, así como de fomentar el conocimiento médico sobre este tipo de inmunodeficiencias. Actualmente no existen programas de detección sistemática para la deficiencia de IgA, por lo que su diagnóstico suele ocurrir en contextos clínicos inesperados.

Entre las recomendaciones médicas para pacientes con SIgAD se incluye el uso de brazaletes de alerta médica, que pueden ser vitales para prevenir nuevas reacciones en futuras intervenciones. 

“Se debe investigar de inmediato la causa de la reacción transfusional, y el médico debe conocer su epidemiología. Una vez identificada la causa, se deben proporcionar instrucciones adecuadas al paciente para evitar las reacciones transfusionales, y los pacientes con SIgAD pueden beneficiarse del uso de un brazalete de alerta médica”, concluyen los autores. 

Este caso también subraya la importancia de contar con protocolos adecuados para identificar y manejar este tipo de complicaciones en el entorno hospitalario. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos