Diabesidad: un desafío metabólico de nuestro tiempo

medida ph (2)
Dr. Camilo Rueda Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Clínica del Country - Clínica La Colina. Imagen PHLatam

En el marco del Congreso de diabesidad de la Clínica del Country, se conversó sobre la diabesidad, un término que combina diabetes y obesidad, reflejando una condición metabólica que impacta negativamente la salud y la calidad de vida de las personas. Estos dos factores representan un desafío significativo, no solo a nivel individual sino también para los sistemas de salud pública.

El doctor Camilo Rueda, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica del Country – Clínica La Colina, en entrevista con Public Health Latinoamérica, mencionó los factores de riesgo comunes, por ejemplo el genético, “las personas que nacen donde sus descendientes de primer grado de consanguinidad han tenido diabetes o han tenido sobrepeso…”

Así mismo, explicó que hay otras causas que son adquiridas, “el sobrepeso, los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, la comida procesada, todo eso va sumando para que finalmente se traduzca con el paso del tiempo en el problema de diabesidad.”

Entre las estrategias y tratamientos para la prevención y manejo, el doctor Rueda hace hincapié enestas deben ser integrales, “encaminadas a tener unos muy buenos hábitos de vida, impulsar el ejercicio físico, aprender a tener una buena valoración nutricional”. Así mismo, expresó los manejos farmacológicos para reducir efectivamente el peso “esto mejora también toda la función metabólica en las pacientes que tienen diabetes.”

Impacto de los cambios en el estilo de vida

El doctor Camilo mencionó que reducir el peso corporal puede mejorar significativamente la diabetes, “está claramente demostrado que disminuir el peso corporal entre el 10 al 15 % impacta en mejorar la diabetes… hace que se genere una mejor fertilidad, hace que se genera un menor riesgo de diabetes, hace que se genere unas menores complicaciones durante la gestación”, también disminuir los problemas metabólicos en la etapa madura de la vida de la mujer.

En definitiva, bordar la diabesidad requiere un compromiso con cambios de estilo de vida y, en algunos casos, tratamientos médicos. La adopción de una vida activa y una alimentación saludable son fundamentales para reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida.

No se pierda nuestras transmisiones en vivo por nuestro canal de Youtube durante el mes de agosto.

Últimos artículos