Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón (aR GLP-1) se han consolidado como una opción fundamental en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Estos medicamentos actúan al nivel del sistema de la incretina, mejorando el control glucémico de los pacientes.
Dada la elevada incidencia de la enfermedad renal diabética entre los pacientes con diabetes tipo 2, que puede llevar a la enfermedad renal terminal (ERT) y requerir terapia de reemplazo renal (TRR), el papel de los aR GLP-1 en este contexto es una gran alternativa para evitar graves complicaciones.
Cerca del 23 a 43% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollan enfermedad renal diabética, convirtiéndose en la principal complicación microvascular de esta enfermedad. La intervención multifactorial, que incluye el fomento de un estilo de vida saludable, control temprano de la hiperglucemia, manejo de la presión arterial y disminución de peso, ha demostrado disminuir la progresión de la nefropatía y la pérdida de función renal.
Rol de los aR GLP-1 en la reducción del daño renal
Diversos estudios han mostrado que los aR GLP-1, junto con otros fármacos como los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2, pueden retrasar o minimizar el daño micro y macrovascular. Los ensayos clínicos con aR GLP-1, como SUSTAIN-6, LEADER, REWIND y ELIXA, han evidenciado beneficios renales, aunque generalmente como objetivos secundarios.
El ensayo SUSTAIN-6 con semaglutida es uno de los más relevantes, mostrando una reducción significativa de la macroalbuminuria y una disminución de la nefropatía de novo o el empeoramiento de una preexistente en comparación con el placebo. Actualmente, el ensayo FLOW está evaluando el impacto de la semaglutida en resultados renales primarios en ERD, con resultados esperados para el 2024.
Estudio observacional en Colombia
Un estudio observacional descriptivo retrospectivo realizado en Medellín y Cartagena, evaluó el uso de semaglutida en pacientes con enfermedad renal diabética. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de diabetes tipo 2 de más de 10 años y enfermedad renal crónica en estadios 1 a 4, excluyendo a aquellos con diabetes tipo 1, enfermedad renal crónica en estadio 5 o trasplante renal.
El análisis, basado en datos de expedientes médicos entre enero y junio de 2020, mostró una disminución significativa de la hemoglobina glicada y albuminuria en el estadio A3 tras seis meses de tratamiento.
El estudio incluyó a 30 pacientes, excluyendo a 18 por pérdida de seguimiento. Los resultados mostraron una disminución estadísticamente significativa de la hemoglobina glicada a los seis meses y una reducción de la albuminuria en el estadio A3.
La semaglutida se demostró eficaz y segura para el control glucémico y la reducción de albuminuria, reflejando los hallazgos de estudios previos.
La evidencia sugiere que los aR GLP-1, particularmente la semaglutida, son efectivos no solo en el control glucémico, sino también en la mejora de parámetros renales en pacientes con enfermedad renal diabética.
Estos hallazgos refuerzan la necesidad de considerar estos fármacos como una opción viable en el tratamiento multifactorial de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones renales.
Este estudio, uno de los pocos realizados en la práctica clínica de la vida real en Colombia, aporta datos valiosos sobre la seguridad y eficacia de la semaglutida, alineándose con estudios internacionales y destacando su potencial en la gestión de la diabetes tipo 2 y enfermedad renal diabética en Latinoamérica y el Caribe.
Daza-Arnedo R, Rico-Fontalvo J, Raad-Sarabia M, Ramos-Clason E, Bohórquez-Rivero J, Montejo-Hernández, J, et al. Semaglutida en enfermedad renal diabética: experiencia en dos programas de salud renal en Colombia. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2022;9(3):e776.