Investigadores proponen nueva estrategia para frenar metástasis temprana del cáncer de mama

frame fotos notas ph latam (78)
También se analizarán muestras de tejido humano para confirmar la presencia de estos biomarcadores y su relevancia clínica.

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Ponce, adscrito a Ponce Health Sciences University, ha identificado una posible nueva estrategia terapéutica que podría ayudar a frenar la propagación temprana del cáncer de mama triple negativo (CMTN), una de las formas más agresivas de esta enfermedad y que afecta de manera desproporcionada a mujeres hispanas y afrodescendientes.

El estudio, liderado por los investigadores Joel A. Orengo Orengo, Selimar Álvarez Vázquez y el Dr. Harold I. Saavedra, explora el potencial de atacar simultáneamente dos proteínas clave (AURKA y AURKB) involucradas en la división celular y en la propagación del cáncer. Estas proteínas están altamente activas en pacientes con CMTN, especialmente en mujeres negras no hispanas (NHB), según datos genómicos públicos.

¿Qué descubrieron?

Los investigadores utilizaron líneas celulares de cáncer de mama representativas de mujeres blancas no hispanas y mujeres negras para probar cómo afecta el tratamiento dirigido a estas proteínas. 

Cuando se bloquearon AURKA y AURKB a la vez, incluso con dosis más bajas, se observó: Reducción significativa en la proliferación de células cancerosas, menor capacidad de invasión de las células tumorales y disminución de proteínas asociadas a la “transición epitelial-mesenquimal” (TEM), un proceso por el cual las células cancerosas se vuelven más móviles y agresivas. 

Estos efectos fueron más marcados que al inhibir las proteínas por separado, lo que sugiere que la combinación puede ser más eficaz y menos tóxica que las terapias actuales que se enfocan en una sola proteína. 

El cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15% de todos los casos de cáncer de mama y carece de tratamientos dirigidos debido a la ausencia de receptores hormonales. Afecta desproporcionadamente a mujeres hispanas y afrodescendientes, quienes también presentan peores tasas de supervivencia.

Los próximos pasos del estudio incluyen probar esta estrategia en modelos animales y evaluar más profundamente otras vías moleculares relacionadas, como TGF-beta y Wnt-beta catenina. También se analizarán muestras de tejido humano para confirmar la presencia de estos biomarcadores y su relevancia clínica.

Además, los investigadores planean utilizar otras técnicas para inhibir estas proteínas, incluyendo terapias genéticas y compuestos químicos ya en estudio clínico, como Alisertib y Barasertib.

Últimos artículos