El trasplante de médula ósea es un trabajo en equipo: Dr. Cruz Chacón destaca rol clave de enfermeros y cuidadores

frame fotos notas ph latam (42)
El Dr. Alexis Cruz Chacón es hematólogo oncólogo y director del Programa de Terapia Celular y Trasplante de Sangre y Médula Ósea en el Hospital Auxilio Mutuo.

El Dr. Alexis Cruz Chacón, Director del Programa de Trasplante de Médula Ósea en el Hospital Auxilio Mutuo, compartió su enfoque multidisciplinario y su visión sobre el tratamiento del mieloma múltiple en una conferencia reciente. En su exposición, resaltó cómo la seguridad y eficacia de este tratamiento dependen en gran medida de la colaboración entre diversos profesionales de la salud, cada uno desempeñando un rol vital para asegurar la mejor atención para el paciente.

“Este tratamiento lo podemos realizar de manera segura y efectiva gracias a la integración de varios especialistas que trabajan de manera sincronizada, siempre con un enfoque multidisciplinario”, explicó el Dr. Cruz Chacón. “Desde el oncólogo primario hasta los médicos de trasplante, pasando por el equipo de enfermería, todos somos una unidad trabajando por el bienestar del paciente. Yo siempre he dicho que el equipo de enfermería es el corazón de todo lo que hacemos”.

El Dr. Cruz Chacón destacó la relevancia del personal de enfermería en cada fase del tratamiento. «No solo están con el paciente en la unidad, sino que también manejan la atención en la clínica, supervisan el proceso de aféresis y son los encargados de coordinar el trasplante. Los enfermeros son los verdaderos protagonistas de este proceso”, añadió.

Además de los médicos y enfermeros, el programa cuenta con un equipo diverso de especialistas que apoyan a los pacientes. Entre estos se incluyen el infectólogo, el cardiólogo, el radiólogo intervencionista, y el psiquiatra, este último fundamental para abordar los aspectos emocionales del paciente. “No solo estamos tratando el cuerpo, también estamos cuidando la mente. Los pacientes deben ser evaluados por un psiquiatra, especialmente si tienen historial de depresión o ansiedad. Es esencial que la mente esté en buen estado antes del trasplante, ya que esto influye directamente en el proceso de recuperación”, aseguró el Dr. Cruz Chacón.

La intervención de otros profesionales también es clave para el éxito del tratamiento. “Contamos con farmacéuticos, dietistas, terapeutas físicos y trabajadores sociales, quienes tienen un papel esencial en el cuidado integral del paciente. Este enfoque ayuda a que el paciente se recupere de forma más rápida y efectiva”, señaló el especialista.

Uno de los puntos más importantes mencionados por el Dr. Cruz Chacón fue el rol del cuidador, quien, según él, es esencial para el éxito del tratamiento de trasplante. «El cuidador no es solo un acompañante, es una pieza fundamental. Si no hay un cuidador, preferimos no hacer el trasplante», afirmó. «El cuidador brinda el apoyo emocional necesario, es quien ayuda a que el paciente se recupere física y emocionalmente, y se encarga de su cuidado cuando el paciente es dado de alta».

El Dr. Cruz Chacón subrayó que, sin el cuidador, todo el proceso perdería una de sus bases fundamentales. «El cuidador es quien motiva al paciente, le da ánimo y lo acompaña en todo el proceso. Sin este apoyo, no podríamos realizar un tratamiento efectivo y seguro», concluyó.

Últimos artículos