El trimetoprima-sulfametoxazol detrás de un caso acelerado de síndrome DRESS en paciente joven 

frame fotos notas ph latam (25)
Se subraya la importancia de interrumpir de inmediato el agente desencadenante y personalizar el tratamiento para evitar complicaciones mayores. Foto de caso.

Un informe clínico revela una presentación atípica y acelerada del síndrome DRESS, una rara y grave reacción farmacológica, en una paciente tratada con trimetoprima-sulfametoxazol. 

Detalles del caso

Una joven de 25 años desarrolló una forma inusualmente rápida del síndrome de reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés) tras recibir tratamiento con trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX) para una infección renal. El caso, recientemente documentado en un informe clínico, busca concienciar sobre las complejidades diagnósticas de esta peligrosa reacción de hipersensibilidad.

El síndrome DRESS es una reacción poco frecuente pero potencialmente mortal desencadenada por medicamentos. Se caracteriza por fiebre, exantema cutáneo, elevación de eosinófilos en sangre y compromiso multiorgánico. 

Aunque puede confundirse con otras reacciones graves a fármacos, como el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) o la erupción fija medicamentosa, presenta características diferenciadoras como la afectación orgánica sin lesiones mucosas y una latencia prolongada de entre 2 a 8 semanas tras la exposición al fármaco.

En este caso, los síntomas comenzaron sólo seis días después de iniciar el TMP-SMX, lo cual se desvía del patrón típico. La paciente presentó fiebre, exantema maculopapular generalizado, edema facial y linfadenopatía, lo que inicialmente dificultó el diagnóstico y llevó a considerar otras posibilidades clínicas.

Finalmente, una puntuación de 5 en la escala RegiSCAR —herramienta usada para clasificar casos de DRESS— permitió establecer un diagnóstico probable. El tratamiento consistió en la suspensión inmediata del antibiótico y el inicio de corticosteroides sistémicos, junto con medidas de soporte. La respuesta fue favorable, sin recaídas, y la paciente logró una recuperación completa.

Lecciones clínicas y futuro de la investigación

El informe resalta la necesidad urgente de mejorar el reconocimiento temprano de DRESS, especialmente cuando se presentan signos fuera del patrón clásico. “Este caso destaca las complejidades diagnósticas del síndrome DRESS, en particular para distinguirlo de otras reacciones cutáneas graves a medicamentos y para el manejo de presentaciones atípicas con exposición a múltiples fármacos” concluyen los autores.

Además, se subraya la importancia de interrumpir de inmediato el agente desencadenante y personalizar el tratamiento para evitar complicaciones mayores.

Los autores también sugieren que se justifica una investigación más profunda sobre el posible papel del uso concomitante de antibióticos en la aceleración de la aparición del síndrome DRESS y en la agravación de su gravedad. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos