La comunidad médica continúa haciendo énfasis en la necesidad e importancia de detectar y manejar a tiempo las premalignidades asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres y hombres debido al riesgo significativo de desarrollar distintos tipos de cáncer
Durante una conferencia de prensa realizada por Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey desde las instalaciones del Puerto Rico Public Health Trust, el Dr. Humberto Guiot, infectólogo, catedrático y pasado presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico (SEIPR), ofreció una perspectiva profunda sobre el creciente riesgo de cáncer asociado al VPH en la población inmunodeprimida y la importancia de la detección temprana y la prevención. Aquí exploramos sus principales puntos expuestos en su reciente conferencia.
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Este virus infecta el núcleo de las células epiteliales escamosas, que se encuentran predominantemente en la región anogenital. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales algunos causan verrugas genitales y otros, conocidos como tipos de «alto riesgo», pueden llevar a lesiones precancerosas y cáncer invasivo.
Durante la rueda de prensa, se presentó la campaña “El VPH está en toda”, de la organización Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey y VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud.
“Los estudios nos han dicho que mujeres que han tenido premalignidad o malignidad de cérvix, vulva o vagina, podrían estar en una mayor predisposición a sufrir de premalignidad o malignidad de ano o en orofaringe. Así que tener una malignidad específicamente por VPH en otra parte del cuerpo, nos puede predisponer al desarrollo de premalignidad o malignidad o cáncer en un futuro en otra área anatómica. Fumar en muchos estudios ha vinculado el uso de cigarrillos con mayor incidencia de cáncer o desarrollo de cáncer y lo otro falta de vacunación ya está específicamente para el Virus del Papiloma Humano”.
Reiteró que las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos que sufren de cáncer, están en quimioterapia, toman esteroides por enfermedades inflamatorias (como lupus o artritis reumatoide), o han recibido trasplantes de órganos sólidos o de médula ósea, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. «Cada vez hay más personas con este tipo de condiciones que viven más tiempo gracias al desarrollo de la ciencia y la medicina», subrayó el Dr. Guiot, destacando la creciente población en riesgo.
Impacto del tabaquismo y la falta de vacunación
Numerosos estudios han vinculado el uso de cigarrillos con una mayor incidencia de cáncer. Asimismo, la falta de vacunación, especialmente contra el virus del papiloma humano (VPH), aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. «En países con altas tasas de vacunación, se ha observado una reducción en la incidencia de cáncer,» dijo el Dr. Guiot.
Una de las principales ventajas que destacó es que la infección por VPH y el desarrollo de cáncer no ocurren de la noche a la mañana. «Esto nos da la oportunidad de diagnosticar a tiempo». Detectar el cáncer en sus etapas iniciales permite tratamientos más sencillos y exitosos. «Queremos diagnosticar en estadios donde aún no ha llegado a malignidad o, si ya se ha desarrollado cáncer, que sea en un estadio temprano».
Utilizó el ejemplo del cáncer de cérvix para ilustrar la importancia de la detección temprana. «En el tejido normal, el desarreglo celular es leve y rara vez desarrolla cáncer,» explicó. Sin embargo, en estados avanzados, «las células crecen desmedidamente y penetran otros tejidos, convirtiéndose en cáncer invasivo.» Detectar y tratar el cáncer en su estadio premaligno puede evitar su desarrollo.
Mensaje de prevención
Por su parte, Lilliam Rodríguez, principal oficial y fundadora de VOCES, destacó la unión de sectores y organizaciones como parte de la campaña, que busca concienciar a la población de que este virus puede estar en cualquier momento presente en sus vidas y la necesidad de detectarlo a tiempo.
«Más de 30 organizaciones nos hemos unido para educar. No todos lo saben, pero la primera semana de agosto se celebra la semana de la prevención del Virus del Papiloma Humano en Puerto Rico y otros países del mundo. Por ello con esta campaña del VPH está en toda, buscamos generar conciencia sobre los cánceres asociados al virus, porque siempre hemos destacado el cáncer cervical, sin embargo, hay más cánceres asociados que podemos prevenir para evitar mortalidad», dijo Lilliam Rodríguez, principal oficial y fundadora de VOCES.
«Cuando hablamos del VPH está en toda, lo hablamos porque eventualmente en todas las actividades sexuales, puede estar presente el VPH, y esa es la razón para educar y llevar el mensaje de prevención», explicó al momento de presentar la campaña educativa «El VPH está en toda» a la que tienen acceso los aliados para que compartan a través de sus canales de comunicación.
Llamado a la acción
Para concluir, el Dr. Guiot hace un llamado tanto a los pacientes como a los médicos. «Es crucial que los pacientes acudan al médico para sus pruebas de detección rutinariamente,» enfatizó. También instó a los médicos a identificar a los pacientes en riesgo y referirlos a centros donde las pruebas de detección temprana y tratamiento estén disponibles.
«Exhortamos a los colegas médicos a que identifiquen a estos pacientes lo antes posible para evitar complicaciones mayores», concluyó el Dr. Guiot.


