Ensayo clínico muestra beneficios de la tenecteplasa intraarterial en pacientes con ictus isquémico

frame fotos notas ph latam 2025 07 15t160451.828
El ensayo incluyó a 256 adultos.

Un estudio clínico reciente sugiere que la administración de tenecteplasa intraarterial después de una trombectomía exitosa podría mejorar significativamente el pronóstico funcional de los pacientes que han sufrido un ictus agudo por oclusión de grandes vasos (OVG). 

El ensayo, realizado en 19 centros de China entre febrero de 2023 y marzo de 2024, incluyó a 256 adultos que recibieron tratamiento entre 4,5 y 24 horas después del inicio de los síntomas. El seguimiento concluyó el 4 de julio de 2024.

Los resultados revelaron que el 40,5% de los pacientes que recibieron tenecteplasa intraarterial lograron una puntuación de 0 o 1 en la Escala de Rankin modificada (indicador de independencia funcional) a los 90 días, frente al 26,4% de quienes recibieron tratamiento médico estándar. 

Esta diferencia fue estadísticamente significativa. En el estudio se menciona que entre los pacientes con oclusión vascular grande aguda y reperfusión exitosa después de una trombectomía que se presentaron entre 4,5 y 24 horas, la tenecteplasa intraarterial adjunta, en comparación con el grupo de tratamiento médico estándar, resultó en una mayor probabilidad de un resultado neurológico excelente a los 90 días. 

El ensayo, de diseño abierto y aleatorizado, también evaluó la seguridad del tratamiento. No se registraron diferencias significativas en la incidencia de hemorragias intracraneales sintomáticas entre los grupos (5,6% en el grupo con tenecteplasa frente a 6,2% en el grupo control), ni en la mortalidad a los 90 días (21,4% frente a 21,7%). 

Aunque los análisis secundarios no mostraron beneficios adicionales, los investigadores consideran que estos hallazgos abren una línea prometedora en el manejo del ictus isquémico, especialmente en el contexto post-trombectomía.

Los autores concluyen que si bien los resultados son alentadores, se requieren más estudios para confirmar la eficacia y seguridad de la tenecteplasa intraarterial como tratamiento complementario tras la recanalización endovascular.

Este hallazgo podría marcar un paso adelante en la mejora de los resultados funcionales a largo plazo en pacientes que sufren uno de los eventos neurológicos más discapacitantes y frecuentes a nivel mundial. 

Fuente de consulta: AQUÍ

Últimos artículos