Un nuevo estudio realizado en Dinamarca y publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology confirma que la ecografía intestinal (EII o SIU, por sus siglas en inglés) ofrece un valor pronóstico significativo en pacientes recién diagnosticados con enfermedad de Crohn (EC). Estos hallazgos refuerzan la utilidad de esta herramienta de imagenología no invasiva para monitorizar la actividad inflamatoria desde etapas muy tempranas, un enfoque poco explorado hasta ahora.
El estudio multicéntrico, liderado por el Dr. Gorm R. Madsen del Centro de Copenhague para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Niños, Adolescentes y Adultos, evaluó a 201 pacientes adultos con EC de reciente aparición entre mayo de 2021 y abril de 2023.
“Nuestros hallazgos, por lo tanto, enfatizan la importancia del SIU para mejorar el manejo del paciente y su uso en la estratificación del riesgo del paciente ya en el momento del diagnóstico”, escribieron los investigadores.
Remisión temprana, mejores resultados
Casi el 40% de los pacientes alcanzaron la remisión transmural ultrasónica (RTU) dentro de los tres meses posteriores al diagnóstico, lo que se asoció con una mayor probabilidad de mantener la remisión clínica sin necesidad de esteroides y una menor necesidad de intensificación del tratamiento.
El Dr. Madsen destacó la relevancia de estos datos: “Nuestro objetivo era determinar si la inflamación ecográfica en el momento del diagnóstico, y en particular el logro de la remisión transmural después de 3 meses, podía predecir los resultados futuros. Esto es importante, ya que la identificación temprana de pacientes con riesgo de cirugía o intensificación del tratamiento puede ayudar a orientar las decisiones terapéuticas de forma más eficaz”.
Hallazgos claves
Entre los hallazgos más destacados, el estudio reveló que:
- La remisión transmural a los 3 meses se asoció significativamente con una menor intensificación del tratamiento en los 12 meses siguientes: 26% frente a 53%.
- El 41% de los pacientes alcanzó la RTU al cabo de un año.
- Un índice de masa corporal más alto redujo significativamente la probabilidad de alcanzar remisión transmural, con un OR de 0,34 para sobrepeso y 0,16 para obesidad.
- El International Bowel Ultrasound Segmental Activity Score en el íleon terminal fue el mejor predictor de resección ileocecal durante el primer año (AUC: 0,92; sensibilidad: 100%; especificidad: 73%).
“Nos sorprendió gratamente. Casi el 40% de los pacientes con enfermedad de Crohn recién diagnosticada lograron una remisión transmural en un plazo de 3 meses, una proporción mayor que la observada en estudios anteriores”, comentó Madsen.
“También fue sorprendente la firmeza con la que los hallazgos tempranos del SIU predijeron la necesidad de cirugía, superando a la endoscopia y los biomarcadores”.
Ventajas y desafíos del SIU
El uso de SIU ha crecido en los últimos años y fue recientemente incluido en las guías clínicas actualizadas de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología. Según el Dr. Madsen, su utilidad es amplia: “El SIU es no invasivo, no requiere radiación, es económico y se puede realizar en la cama del paciente con resultados inmediatos.
“Para los pacientes, esto significa menos ansiedad y malestar. Para los sistemas de salud, permite decisiones clínicas más rápidas y reduce la necesidad de endoscopias o resonancias magnéticas”, concluyó.
Sin embargo, también reconoció sus limitaciones, como que el SIU es dependiente del operador y ciertas áreas anatómicas son más difíciles de evaluar. Además, su precisión disminuye cuando la inflamación se extiende más allá de 20 cm del intestino delgado.
Fuente consultada: AQUÍ