Impacto del virus del papiloma humano en la salud reproductiva masculina: nuevos hallazgos

frame fotos notas ph latam 2024 10 11t210846.549
Ante la creciente evidencia del impacto del VPH en la calidad espermática, los especialistas sugieren que los hombres con antecedentes de enfermedades de transmisión sexual o que estén planeando paternidad, deben considerar la realización de pruebas de detección del VPH. Imagen de archivo

Un reciente estudio revela importantes hallazgos sobre el impacto del virus del papiloma humano (VPH) en la salud reproductiva masculina. Los resultados indican que los hombres con infecciones por variedades de alto riesgo del VPH presentan una calidad espermática notablemente afectada, lo que podría tener repercusiones significativas en su fertilidad y salud a largo plazo.

La investigación analizó muestras de semen de 205 pacientes, de los cuales 39 (19%) dieron positivo para VPH. De estos, las variedades de alto riesgo fueron las más prevalentes, destacándose el genotipo 16 como el más común.

Pese a que las infecciones de bajo riesgo no mostraron alteraciones significativas en los parámetros rutinarios de calidad espermática, los hombres infectados con variedades de alto riesgo exhibieron niveles alarmantemente altos de necrosis espermática y un incremento en la proporción de espermatozoides positivos a especies reactivas de oxígeno (ROS).

La metodología del estudio incluyó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa para la detección del virus y genotipificación mediante técnicas de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción. La calidad del semen fue evaluada utilizando los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se analizaron leucocitos seminales, especies reactivas de oxígeno y viabilidad del semen a través de citometría de flujo.

Entre los hallazgos más destacados, se observó que los pacientes positivos al VPH de alto riesgo tenían reducidos los niveles de leucocitos seminales, así como una disminución en las citocinas inflamatorias interleucina-6 e interleucina-1β, lo que podría tener implicaciones en la respuesta inmunológica y la salud reproductiva en general.

El equipo de investigación subraya la relevancia de llevar a cabo una detección integral del VPH, incluyendo el genotipado, en clínicas de urología y fertilidad. «Estas observaciones resaltan la importancia de entender la progresión de la infección, los efectos adversos potenciales en la salud reproductiva y los riesgos oncológicos implicados», señalaron los autores.

Esta investigación no solo resalta la necesidad de mayor conciencia y educación sobre el VPH entre los hombres, sino que también sugiere la importancia de emprender un enfoque proactivo en la evaluación y tratamiento de la salud reproductiva masculina.

Ante la creciente evidencia del impacto del VPH en la calidad espermática, los especialistas sugieren que los hombres con antecedentes de enfermedades de transmisión sexual o que estén planeando paternidad, deben considerar la realización de pruebas de detección del VPH. La detección temprana y el tratamiento adecuado podrían ser clave para preservar la salud reproductiva y minimizar los riesgos asociados a esta infección.

Últimos artículos