Skittles cambia su fórmula: elimina aditivo señalado por posibles daños celulares y al ADN

frame fotos notas ph latam 2025 05 28t165648.543
El cambio responde a crecientes preocupaciones sobre la seguridad del aditivo, que ha sido prohibido en la Unión Europea desde 2022.

El icónico dulce de colores Skittles ya no incluirá dióxido de titanio en su lista de ingredientes, según confirmó esta semana la compañía Mars Wrigley, fabricante del producto. El cambio responde a crecientes preocupaciones sobre la seguridad del aditivo, que ha sido prohibido en la Unión Europea desde 2022.

“Nuestro compromiso con la calidad es lo que ha permitido que los consumidores disfruten de Mars durante más de un siglo, y nada es más importante que la seguridad de nuestros productos”, dijo un portavoz de Mars Wrigley a Fox News Digital

El dióxido de titanio es un aditivo comúnmente utilizado para dar a los alimentos una apariencia más blanca y opaca. Sin embargo, recientes estudios han puesto en entredicho su seguridad. 

Un informe publicado por la Comisión Make America Healthy Again (MAHA), presidida por el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., advirtió que el dióxido de titanio “puede causar daños celulares y al ADN”.

La preocupación sobre este aditivo no es nueva. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) concluyó en 2021 que el dióxido de titanio ya no podía considerarse seguro como aditivo alimentario, tras señalar evidencia de su genotoxicidad, es decir, su capacidad de dañar el ADN, el material genético de las células.

En EE. UU., el dióxido de titanio sigue siendo legal y aparece en más de 4,300 productos alimenticios, según una búsqueda en el portal FoodData Central de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Sin embargo, la decisión de Mars Wrigley de eliminarlo marca un giro hacia fórmulas más alineadas con las preocupaciones de salud pública y las normativas internacionales.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional también ha clasificado la sustancia como un «posible carcinógeno para los humanos» tras experimentos de inhalación en animales. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos