Un equipo de cirujanos del Centro Médico Episcopal San Lucas llevó a cabo una intervención quirúrgica compleja y exitosa para reparar una lesión arterial potencialmente fatal en una paciente de 48 años con cáncer de colon.
El caso, presentado por el Dr. José Nieves Muñoz en el 14º Simposio Vascular, subraya la importancia de una respuesta rápida y un manejo especializado en emergencias médicas raras pero críticas.
La paciente, que se había sometido a una hemicolectomía laparoscópica dos semanas antes, acudió al hospital para la colocación de un MediPort, un dispositivo comúnmente usado para la quimioterapia. Durante el procedimiento de rutina, se produjo un sangrado pulsátil, indicando una punción arterial accidental. Inmediatamente, el equipo médico tomó la decisión de no retirar el catéter y transferir a la paciente a un centro de atención terciaria.
Una radiografía de tórax posterior reveló un ensanchamiento del mediastino, una señal de un posible hematoma interno, lo que llevó a un diagnóstico de lesión en la arteria subclavia, un área crítica conocida como Zona 2. Ante la gravedad de la situación, el equipo de expertos optaron por una reparación quirúrgica abierta, la opción preferida para lesiones arteriales de gran calibre en áreas de difícil acceso.
La cirugía, realizada a través de una esternotomía media, permitió a los cirujanos acceder directamente al corazón y los grandes vasos. En el quirófano, se confirmó un gran hematoma y se encontró que el catéter se había alojado entre la arteria carótida y la subclavia izquierdas.
El equipo procedió a retirar el catéter bajo visión directa y a reparar la arteria aórtica con suturas especializadas. La operación fue un éxito, y la paciente fue extubada el mismo día, recibiendo el alta tres días después sin complicaciones.
Este caso enfatiza la relevancia de este caso para la comunidad médica, destacando varias lecciones clave:
- No retirar catéteres arteriales a ciegas: Dejar el catéter en su lugar es vital para contener el sangrado y permitir un diagnóstico preciso.
- Importancia de la imagenología: Una angio-TC es fundamental para planificar la reparación.
- Enfoque multidisciplinario: Lesiones tan complejas como las de la Zona 2 requieren la colaboración de varios especialistas.
Este caso sirve como un recordatorio para los profesionales de la salud sobre las estrategias de prevención y el protocolo de manejo adecuado para lesiones vasculares raras, pero potencialmente fatales.