MammaPrint y BluePrint: Genómica de precisión para cirugía menos invasiva en cáncer de mama

frame fotos notas ph latam (39)
Los datos coinciden con lo observado en estudios previos como I-SPY2.

Estudio con evidencia del mundo real revela que los perfiles genómicos pueden anticipar mejor la respuesta a la quimioterapia y reducir la necesidad de cirugía axilar extensa en mujeres con cáncer de mama en estadio temprano (HR+HER2-).

En un nuevo avance hacia la personalización del tratamiento en cáncer de mama, un equipo multidisciplinario de investigadores del estudio FLEX ha demostrado que los perfiles genómicos MammaPrint y BluePrint pueden desempeñar un papel clave en la toma de decisiones quirúrgicas, específicamente en la reducción de la necesidad de cirugía axilar extensa en mujeres con cáncer de mama en estadio temprano, tratadas con quimioterapia neoadyuvante (QNA).

Tradicionalmente, las decisiones sobre la extensión de la cirugía axilar, como la disección del ganglio linfático axilar (DGLA), se han basado en factores clínicos como el tamaño tumoral (T), el estado de los ganglios linfáticos (N) y la edad de la paciente. Sin embargo, este nuevo análisis sugiere que el perfil biológico del tumor, medido a través de herramientas genómicas, puede ser igualmente determinante, e incluso superior, en ciertos contextos.

Datos con impacto clínico

El análisis incluyó a 603 pacientes con tumores HR+HER2- inscritas en el estudio observacional prospectivo FLEX, quienes recibieron QNA y contaban con resultados de MammaPrint y BluePrint, además de información sobre el tratamiento quirúrgico axilar.

El estudio encontró que los tumores clasificados como H2, de alto riesgo según MammaPrint, y aquellos de subtipo molecular basal según BluePrint, presentaron tasas significativamente más altas de respuesta patológica completa (RpC), un indicador clave de la eficacia de la quimioterapia. Las pacientes con tumores H2/Basal lograron una RpC del 39.3%, en comparación con el 4.3% en tumores de bajo riesgo. 

Cirugías menos invasivas, sin comprometer la seguridad

Más allá de predecir la respuesta a la quimioterapia, los perfiles genómicos también se asociaron con decisiones quirúrgicas clave. Las pacientes con tumores H2/Basal fueron significativamente más propensas a ser tratadas con disección de ganglio linfático centinela (DGLC) en lugar de DGLA, el procedimiento más invasivo. Según el análisis multivariante, tener un tumor H2/Basal redujo significativamente la probabilidad de someterse a DGLA. 

A su vez, se encontró que la presencia de afectación ganglionar en el diagnóstico aumentaba la probabilidad de que se realizara DGLA, lo que refuerza la utilidad de integrar factores clínicos y genómicos para una toma de decisiones más equilibrada.

Hacia una cirugía personalizada

Estos hallazgos fortalecen la hipótesis de que la información genómica, cuando se utiliza desde etapas tempranas del diagnóstico, por ejemplo, a través de biopsias con aguja gruesa, puede orientar no solo la quimioterapia más adecuada, sino también la extensión de la cirugía, permitiendo evitar procedimientos innecesarios y reduciendo potencialmente las complicaciones a largo plazo.

Además, los datos coinciden con lo observado en estudios previos como I-SPY2, que mostró que las pacientes con tumores H2 tienen una mejor respuesta a terapias emergentes, incluida la inmunoterapia, actualmente en evaluación en el ensayo de fase III SWOG S2206.

Últimos artículos