Medicina de vanguardia: Extirpan raro tumor espinal a través del ojo 

original web (45)
Foto tomada de umaryland

En un avance médico sin precedentes, cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC) lograron extirpar un raro tumor espinal canceroso a través de la órbita ocular de una joven de 19 años. Es la primera vez que se utiliza esta vía transorbital para acceder a un tumor en la columna vertebral, una técnica que hasta ahora solo se había empleado para lesiones cerebrales o de los senos paranasales.

La paciente, Karla Flores, presentaba un cordoma, un tipo de tumor óseo poco frecuente que se origina en restos embrionarios del notocordio. Este tipo de tumor afecta a unas 300 personas al año en Estados Unidos. En su caso, el tumor se encontraba en una zona extremadamente delicada: invadía vértebras cervicales y envolvía tanto la médula espinal como el tronco encefálico.

Un camino quirúrgico inusual a través del ojo

El equipo multidisciplinario liderado por el neurocirujano Dr. Mohamed A.M. Labib desarrolló un abordaje quirúrgico único, ingresando por la parte inferior del ojo, sin necesidad de abrir el cráneo por la espalda ni dañar estructuras clave como arterias principales, la tráquea, o nervios que controlan el habla y la deglución.

“Al entrar por la órbita, creamos un enorme corredor quirúrgico que nos permitió llegar directamente al frente de la médula espinal. Fue un acceso directo”, explicó el Dr. Labib, quien también es profesor asistente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.

Junto con un cirujano plástico facial, Dr. Kalpesh T. Vakharia, realizaron una incisión interna en el párpado inferior y en la boca, removiendo parte del hueso de la órbita y el pómulo para crear el trayecto quirúrgico sin dejar cicatrices visibles.

Múltiples cirugías, un mismo objetivo

Además del cordoma espinal, Karla tenía otro tumor envolviendo el tronco encefálico. Para tratarlo, los especialistas recurrieron a dos cirugías más: una craneotomía tradicional y otra intervención mínimamente invasiva a través de la nariz (endonasal), ambas con endoscopios.

“Estos tumores pueden ser mortales cuando comprimen el tronco encefálico. Por eso, es vital un enfoque quirúrgico coordinado e innovador”, señaló la Dra. Andrea M. Hebert, especialista en cirugía de cabeza y cuello y parte del equipo que realizó ambas cirugías endoscópicas.

La paciente también fue sometida a radioterapia con protones, un tratamiento de alta precisión para destruir células cancerosas residuales, y a una fusión cervical de vértebras C1 y C2 para estabilizar su columna.

Flores comenzó a experimentar visión doble a los 18 años, pero tardó meses en obtener un diagnóstico. “Por un tiempo sentí que nadie me creía. Pero mi oftalmóloga confió en mí y me derivó al Dr. Labib. Le estaré eternamente agradecida”, contó.

“Estoy recuperándome poco a poco. Me recuerdo a mí misma que cada paso es un logro. Lo más importante fue creer en mí y seguir buscando ayuda”, expresó Karla, quien ahora planea estudiar para convertirse en manicurista.

Innovación, ciencia y trabajo en equipo

El abordaje fue posible gracias a años de entrenamiento en el laboratorio Skull Base 360° de UMMC, utilizando cadáveres donados para simular cirugías complejas. “Gracias a esas donaciones pudimos practicar muchas veces y salvar la vida de Karla”, dijo el Dr. Labib.

El equipo médico también incluyó al Dr. Timothy J. Chryssikos, quien realizó la fusión espinal, y al Dr. Mark V. Mishra, especialista en radioterapia del sistema nervioso central.

El presidente del UMMC, Dr. Bert W. O’Malley, destacó que la innovación quirúrgica es un pilar central de la medicina académica. “Este equipo eligió un camino complejo e inédito porque era lo mejor para la paciente. Eso define nuestra misión: cuidar al paciente y avanzar la medicina al mismo tiempo”, afirmó.

Los cordomas son tumores raros que surgen de restos embrionarios de la columna y suelen crecer lentamente, pero pueden volverse agresivos y afectar estructuras vitales. La causa exacta es aún desconocida. El caso de Karla es especialmente raro, ya que presentó dos tumores separados no conectados entre sí.

Un hito en la neurocirugía moderna

Este procedimiento marca un antes y un después en el abordaje de tumores complejos del cráneo y la columna. Demuestra cómo la combinación de técnicas abiertas y endoscópicas, sumadas al trabajo interdisciplinario y la investigación previa, puede transformar el pronóstico y la vida de los pacientes.

Fuente original aquí

Últimos artículos