«Muchos hombres ven el tacto rectal como un atentado a su masculinidad y prefieren evitarlo» Dr. González

frame fotos notas ph latam 2025 06 13t101529.133
Dr. Guillermo González, médico residente en urología de la Ponce Health University y Centro Médico Episcopal San Lucas.

La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo un tema crucial en la salud masculina, especialmente en Puerto Rico, donde factores culturales, sociales y de acceso siguen siendo barreras significativas. 

Prevención desde el estilo de vida

El doctor Guillermo González, médico residente en urología de la Ponce Health Sciences University y Centro Médico Episcopal San Lucas, destacó el valor de la prevención más allá de los laboratorios: “Una buena alimentación, alta en frutas, vegetales y granos, junto con la reducción del consumo de carnes rojas, ha demostrado estar asociada a un menor riesgo de cáncer. Mantener un peso saludable es clave, ya que la obesidad se relaciona con cánceres más agresivos”.

Añadió que el ejercicio regular es esencial: “Se recomienda al menos 30 minutos de ejercicio, cinco veces por semana. Además, limitar el alcohol y evitar el cigarrillo son medidas fundamentales”.

El tabú y otras barreras

González no esquivó los temas difíciles. “Primero que todo, debemos tocar el punto del machismo. Muchos hombres ven el tacto rectal como un atentado a su masculinidad y prefieren evitarlo. También está el miedo al diagnóstico. El simple hecho de hacerse el PSA y que salga alterado les genera ansiedad. Prefieren no saber”.

La desinformación y el acceso limitado a especialistas también complican la situación. “Hay pacientes que no acceden a fuentes confiables, o simplemente no pueden llegar a un urólogo por la escasez de estos en Puerto Rico”.

Estrategias para cambiar la conversación

Cuando se le preguntó cómo romper el silencio, el Dr. González apostó por el poder de las figuras públicas, las comunidades y la educación. “Necesitamos llevar este mensaje a figuras importantes que puedan conectar con distintos sectores. También debemos ir a espacios con alto volumen de personas: centros comerciales, iglesias, eventos deportivos”.

Y agregó: “Los hombres hablando entre hombres. Esa conversación libre de tabúes puede salvar vidas. Además, debemos incluir este tema en la educación secundaria y universitaria, y nunca subestimar el rol de la familia. Muchas veces son las mujeres las que impulsan a los hombres a hacerse la prueba”.

Para concluir, el Dr. González dejó un mensaje directo a los hombres puertorriqueños:

“Evaluarse a tiempo es un acto de amor propio y de responsabilidad. Mejora el bienestar, da vida y da tranquilidad. Los exhortamos a que se evalúen con su urólogo a tiempo”. 

En un país donde la salud masculina sigue siendo un tema silenciado, voces como la del Dr. Guillermo González son vitales para empujar la conversación hacia la prevención y el autocuidado.

Últimos artículos