PHL se une a VOCESPR en la 3ra Cumbre de Hepatitis C, un espacio clave para educar sobre esta enfermedad

imagen nota 2 3ra cumbre de hepatitis c de vocespr
Un evento que reunirá a profesionales de la salud, autoridades gubernamentales y académicos para analizar el panorama actual de la enfermedad y trazar estrategias colaborativas que permitan cerrar brechas en diagnóstico, tratamiento y prevención.

Con el objetivo de reforzar los esfuerzos hacia la eliminación de la hepatitis viral en la Isla, la organización VOCESPR celebrará este viernes, 16 de mayo, la 3ra Cumbre de Hepatitis C, un evento que reunirá a profesionales de la salud, autoridades gubernamentales y académicos para analizar el panorama actual de la enfermedad y trazar estrategias colaborativas que permitan cerrar brechas en diagnóstico, tratamiento y prevención.

La Cumbre se enfocará, entre otras cosas, en las barreras estructurales y sociales que limitan el acceso oportuno a servicios, así como en los avances clínicos y políticos que pueden acelerar la respuesta nacional ante esta enfermedad curable, pero aún desatendida.

Entre los principales recursos del evento se encuentra la Mirian Ramos, principal oficial de Epidemiología del Departamento de Salud, quien nos ofrecerá un análisis del panorama epidemiológico de la Hepatitis C en Puerto Rico. También, abordará datos recientes sobre la carga de enfermedad, las poblaciones más afectadas y las tendencias en detección durante los últimos cinco años. 

Por su parte, la fundadora y CEO de VOCESPR, Lilliam Rodríguez, conversará con nosotros sobre la necesidad de crear este espacio de diálogo y coordinación entre sectores. 

Otro de los participantes será el Dr. Héctor Quiñones, coordinador de Vigilancia de Hepatitis C del Departamento de Salud, quien hablará sobre el funcionamiento actual del sistema de vigilancia y los datos fundamentales para orientar decisiones de política pública y prevención.

Nuestro programa también incluye al Dr. Henry González Rivera, gastroenterólogo, quien compartirá su visión desde la práctica clínica, señalando las señales de alerta que los médicos primarios deben considerar y las barreras que aún enfrentan los pacientes para acceder al tratamiento.

El Dr. Víctor Ramos, secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, ofrecerá una perspectiva institucional sobre las políticas implementadas para enfrentar la enfermedad, incluyendo esfuerzos específicos para alcanzar a la población carcelaria y a sectores históricamente marginados. 

La 3ra Cumbre de Hepatitis C se proyecta como un espacio crucial para generar alianzas estratégicas, actualizar conocimientos y reafirmar el compromiso colectivo con la salud pública de Puerto Rico. Se espera la participación de múltiples sectores y el anuncio de iniciativas que fortalezcan el sistema de respuesta ante esta enfermedad silenciosa, pero tratable. 

Para conocer más sobre este evento y acceder a todas nuestras entrevistas, puede seguirnos en nuestras redes sociales (@phlatames) y nuestra página web www.somosphl.com

Últimos artículos