Avances médicos transforman el abordaje del cáncer de pulmón en etapas avanzadas

original web (40)
Dr. José Lozada, hematólogo oncólogo. Foto: PhLatam.

Durante años, el cáncer de pulmón ha sido sinónimo de diagnósticos tardíos y pronósticos reservados. Sin embargo, los avances recientes en su detección y tratamiento están reescribiendo ese guión, ofreciendo una mirada más optimista para los pacientes y sus familias.

Detección temprana, el punto de partida para cambiar el pronóstico

El Dr. José Lozada, hematólogo oncólogo, destaca cómo la medicina ha logrado mirar hacia un enfoque más personalizado y efectivo. Uno de los grandes puntos de inflexión ha sido la detección precoz, especialmente en personas con factores de riesgo claros.

“El uso de tomografías computarizadas de baja dosis en personas de alto riesgo, como fumadores actuales o aquellos que dejaron de fumar hace menos de 20 años, está permitiendo identificar casos en etapas iniciales. Esto aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento curativo”, explicó.

Junto a esta herramienta diagnóstica, el tratamiento del cáncer de pulmón también ha dado un salto cualitativo. La combinación de inmunoterapia y terapias dirigidas ha permitido que muchos pacientes vivan más y mejor, incluso con la enfermedad en estadios avanzados.

“Estamos viendo pacientes funcionales que han convivido durante años con cáncer de pulmón avanzado, llevando una calidad de vida antes inimaginable”, comentó el especialista.

Pero estos avances no son obra de un solo profesional. Según el Dr. Lozada, el trabajo en red es clave para lograr resultados positivos.

“La clave del éxito radica en un enfoque multidisciplinario, donde los médicos primarios, especialistas en pulmón, radiólogos y oncólogos trabajan en equipo”, afirmó. Este modelo de atención integral permite acompañar al paciente no solo desde el punto de vista clínico, sino también emocional.

Prevenir sigue siendo esencial

Pese al progreso, la prevención sigue siendo una deuda pendiente, especialmente cuando se trata del tabaquismo y otras formas de consumo inhalado. El experto fue enfático:

“Es importante entender que los pulmones no están diseñados para tolerar ningún producto de combustión o vaporización, ya sea tabaco, cannabis o vapeo. Todas estas sustancias aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares”, advirtió.

La invitación, entonces, es a no bajar la guardia. El llamado del Dr. Lozada es claro, apostar por la prevención, impulsar la detección temprana y garantizar el acceso a tratamientos innovadores.

“Un diagnóstico temprano y un tratamiento integral no sólo prolongan la vida, sino que también devuelven la esperanza a pacientes y familias. Hoy, más que nunca, contamos con la ciencia de nuestro lado para cambiar vidas”, concluyó.

Últimos artículos