Radioterapia en cáncer de próstata temprano ofrece hasta 90% de probabilidad de cura

fotos profesionales artes web (13)
Dr. Roberto Santiago, radio-oncólogo

En las etapas 1 y 2 de cáncer de próstata, la radioterapia puede conceder probabilidades de cura total hasta en un 90%, “la radioterapia juega un papel importante en el manejo de los pacientes con cáncer de próstata y en la mayoría de los casos, especialmente aquellos que se diagnostiquen en etapa temprana, puede tener un excelente chance de cura total”, así lo aseguró el Dr. Roberto Santiago, radio-oncólogo.

El especialista precisó que este tipo de cáncer es el más común entre los hombres y la detección temprana es fundamental, por lo que revisar el historial familiar y realizarse exámenes como el tacto digital y análisis de sangre para medir el PSA (antígeno prostático específico), puede brindar la oportunidad de iniciar con el diagnóstico oportuno. 

El Dr. Santiago explica que cuando se identifica un PSA elevado o una anormalidad palpable en la próstata, es esencial realizar una biopsia para confirmar la presencia de cáncer. Durante este procedimiento, se examinan fragmentos de la próstata bajo el microscopio. 

Una vez confirmado el diagnóstico, los tumores se clasifican según su agresividad utilizando una escala que va del 1 al 5, similar a la escala de huracanes, donde 1 representa el cáncer menos agresivo y 5 el más agresivo. Esta clasificación, junto con estudios de imagen y niveles de PSA, ayuda a determinar la etapa del cáncer, que puede variar desde la etapa 1 hasta la 4B.

El Dr. Santiago menciona que las etapas más tempranas, del 1 al 4, ofrecen oportunidades de cura total, “mientras más baja la etapa, mayor la probabilidad de que el paciente pueda tener una sobrevida sostenible y mejor es el chance de cura total si se da tratamiento apropiado.”

Los tratamientos para el cáncer de próstata incluyen la cirugía radical y la radioterapia, ambas con probabilidades similares de cura total. Sin embargo, la elección entre estos tratamientos puede depender del perfil de efectos secundarios y de la salud general del paciente, especialmente en aquellos mayores de 70 años, donde la radioterapia suele ser preferida debido a un menor riesgo de complicaciones.

La radioterapia utiliza rayos X especiales que se dirigen con precisión al tejido prostático, y en algunos casos, a áreas cercanas que podrían estar afectadas. Este tratamiento se enfoca en destruir las células cancerosas, que pueden tardar días, semanas o incluso meses en morir después de la exposición a la radiación. 

El proceso es relativamente corto, con sesiones que duran aproximadamente 15 minutos y se realizan de lunes a viernes, con un total que varía entre 20 y 44 tratamientos de radioterapia. “La radioterapia es hoy en día un tratamiento sumamente sofisticado de alta tecnología y cada tratamiento tiene que ser hecho a la medida del paciente”, finalizó el experto. 

Últimos artículos