Siete nuevos estudiantes de doctorado en farmacia estrenan batas blancas en el RCM

original web (77)
Siete estudiantes se unieron formalmente a la Escuela de Farmacia, marcando el simbólico inicio de sus carreras como futuros científicos. Foto suministrada.

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró la ceremonia de Investidura de Batas Blancas de su nueva cohorte del Programa de Doctor en Filosofía en Ciencias Farmacéuticas (PhD in Pharmaceutical Sciences). 

Siete estudiantes se unieron formalmente a la Escuela de Farmacia, marcando el simbólico inicio de sus carreras como futuros científicos. El emotivo acto se llevó a cabo en el Anfiteatro Aracelis Ortiz, en la Escuela de Medicina Dental del RCM, contando con la presencia de compañeros, familiares y facultativos. 

“La entrega de la bata blanca representa el inicio formal de un compromiso profundo con la investigación, la ética, el servicio y la ciencia. Este acto marca el inicio de una nueva etapa en la que el conocimiento se transforma en acción, y la investigación en impacto”, destacó la Dra. Quiñones Feliciano.

Formando a los Científicos del Mañana

El programa de PhD busca ofrecer a los estudiantes una comprensión integral del descubrimiento, desarrollo y fabricación de fármacos, así como el rol de sus investigaciones en el tratamiento de enfermedades. La misión es formar líderes que mejoren la calidad de vida de la comunidad mediante la investigación interdisciplinaria en ciencias farmacéuticas.

La Dra. Wanda T. Maldonado Dávila, Decana de la Escuela de Farmacia, informó que tras completar los cursos básicos, los estudiantes pasarán a una fase individualizada de investigación guiada por un mentor para el desarrollo de una Tesis Doctoral innovadora. Las áreas centrales de investigación incluyen:

  • Química Medicinal y Farmacognosia
  • Farmacología Molecular y Farmacogenómica
  • Tecnología Farmacéutica y Sistemas de Dosificación de Fármacos

La Dra. Maldonado Dávila resaltó que la Escuela de Farmacia se honra de contar con una facultad comprometida a guiar y potenciar el potencial intelectual de los estudiantes. “La formación académica de excelencia es esencial para promover la investigación científica, que redunda en el bienestar de la sociedad”, afirmó.

La Dra. Quiñones Feliciano exhortó a la nueva cohorte a «mantener siempre viva la pasión por la ciencia y el bienestar de la comunidad», celebrando el importante paso que marca el inicio de una nueva etapa donde el conocimiento se transformará en acción e impacto.

Últimos artículos