
Obesidad y salud mental, un reto que va más allá del cuerpo
Por: Michell R. Aponte Soto, Ph. D, MSc Psicólogo clínico La obesidad ha sido identificada como una de las epidemias de nuestro siglo y es considerada en muchos países en

Por: Michell R. Aponte Soto, Ph. D, MSc Psicólogo clínico La obesidad ha sido identificada como una de las epidemias de nuestro siglo y es considerada en muchos países en

En todo el mundo, la obesidad ha aumentado de la mano de una transformación en la dieta, hemos pasado de alimentos tradicionales a productos ultraprocesados. Estudios recientes alertan sobre su

Un nuevo estudio clínico ha revelado una mutación genética en el gen FLCN, asociada al síndrome de Birt-Hogg-Dubé (BHD), una enfermedad hereditaria autosómica dominante poco frecuente que puede afectar la

Un nuevo estudio presentado en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad Endocrina, reveló que la tirzepatida, principio activo de los medicamentos Mounjaro (para la diabetes) y Zepbound (para

La Ley 63-2025 establece sanciones penales y administrativas para profesionales e instituciones que practiquen intervenciones médicas o quirúrgicas con fines de transición de género en personas menores de edad. La

“Estamos viendo cada vez más resistencia a los antibióticos y eso es gravísimo, porque las opciones terapéuticas se están agotando”, advirtió la doctora Gianmary Miozzi, internista e infectóloga, al referirse

En respuesta a las crecientes presiones para reducir los precios de medicamentos en Estados Unidos, las farmacéuticas Bristol Myers Squibb y Pfizer anunciaron que comenzarán a vender directamente a pacientes

En un movimiento que ha generado controversia y desconcierto en el ámbito de la salud pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos

La transición a la menopausia trae consigo una serie de cambios hormonales que pueden influir en el peso y la composición corporal de las mujeres. La Dra. Viviana Sánchez, endocrinóloga,

Una innovadora técnica genética, desarrollada por científicos británicos, podría cambiar el futuro de la medicina reproductiva. Se trata del nacimiento de ocho bebés aparentemente sanos gracias al uso del ADN