Medicamento para la obesidad muestra efectos contra el cáncer de mama en estudio preliminar

frame fotos notas ph latam 2025 07 18t141659.644
Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que han demostrado que la pérdida de peso puede mejorar los resultados en pacientes con cáncer de mama.

Un nuevo estudio presentado en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad Endocrina, reveló que la tirzepatida, principio activo de los medicamentos Mounjaro (para la diabetes) y Zepbound (para la obesidad), no solo ayuda significativamente a reducir el peso corporal, sino que también disminuye el crecimiento de tumores de cáncer de mama relacionados con la obesidad, al menos en modelos animales.

La investigación fue liderada por Amanda Kucinskas, licenciada en ciencias y candidata a doctorado en la Universidad de Michigan, bajo la dirección de las doctoras Erin Giles y Kanakadurga Singer. Kucinskas advirtió que, aunque se trata de datos preliminares, los resultados abren una ventana a nuevas posibilidades:

“La obesidad es un factor de riesgo significativo para el cáncer de mama, y si bien se trata de datos muy preliminares, nuestros estudios en ratones sugieren que estos nuevos fármacos antiobesidad podrían ser una forma de reducir el riesgo o mejorar los resultados del cáncer de mama asociado a la obesidad”.

El estudio utilizó ratones obesos (alimentados con una dieta alta en grasas y mantenidos en un entorno cálido) para evaluar el impacto de la tirzepatida sobre el crecimiento tumoral. A los 32 semanas de edad, los ratones recibieron inyecciones del fármaco o un placebo durante 16 semanas. Se monitorearon tanto el volumen de los tumores como los cambios en el peso corporal.

Los resultados mostraron que la tirzepatida redujo el peso y la grasa corporal en aproximadamente un 20%, especialmente en masa adiposa, y que los tumores en los ratones tratados eran significativamente más pequeños que en el grupo de control. Al finalizar el estudio, los científicos encontraron una fuerte correlación entre la reducción tumoral y la disminución del peso corporal, la masa adiposa total y la grasa hepática.

Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que han demostrado que la pérdida de peso puede mejorar los resultados en pacientes con cáncer de mama, pero hasta ahora los métodos tradicionales para lograrlo han enfrentado múltiples obstáculos.

La tirzepatida, un medicamento que actúa sobre los receptores GLP-1 y GIP, representa una nueva clase de terapias que podrían abordar tanto la obesidad como sus consecuencias metabólicas y oncológicas.

Actualmente, los investigadores están ampliando sus estudios en colaboración con el laboratorio del Dr. Steve Hursting, en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, con el objetivo de distinguir entre los efectos del medicamento en la pérdida de peso y sus posibles efectos directos sobre el cáncer.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos