Sufrir un ataque cardíaco o un infarto es una situación impactante que puede dejar secuelas a nivel emocional. Además del impacto físico, quienes han pasado por estas situaciones pueden sentirse abrumados y experimentar miedo o ansiedad por su estado de salud.
Sin embargo, las emociones negativas se pueden gestionar a través de diferentes estrategias de afrontamiento que permiten recuperar el bienestar mental durante el proceso de recuperación, así lo destaca el hospital Mayo Clinic.
Reconociendo emociones y sentimientos
Después de un ataque cardíaco, es natural experimentar muchas emociones intensas. Puede surgir el miedo a un futuro incierto, la ansiedad sobre la salud y las posibilidades de vivir, la tristeza por los cambios en el estilo de vida y la incertidumbre sobre la recuperación.
Para eso, la Asociación Americana del Corazón enfatiza en la importancia de reconocer y validar estas emociones como parte del proceso de recuperación. Son millones las personas que pasan por estas situaciones después de sobrevivir a un infarto.
Una de las acciones que puedes realizar para mantener tu bienestar emocional es comunicar tus sentimientos con respecto al suceso y el proceso de recuperación que estás atravesando.
Considera hablar abiertamente con tus seres queridos, amigos cercanos o un profesional de la salud mental sobre tus emociones y preocupaciones. La expresión de los sentimientos permite ayudar a procesarlos y encontrar apoyo emocional.
Las técnicas de relajación ayudan a disminuir la ansiedad
En ese sentido, también puedes practicar la atención plena, una técnica que, a través de la meditación, la respiración consciente o el yoga, puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
Mantén una rutina diaria estructurada que incluya tiempo para el ejercicio físico, la alimentación saludable, el descanso adecuado y las actividades de ocio. Establecer rutinas saludables puede proporcionarte un sentido de control y estabilidad en un momento de incertidumbre.
Importancia de estar informados
El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda que te informes sobre la condición médica que padeces, los tratamientos que existen y las opciones de estilo de vida saludable. El conocimiento puede ayudarte a sentirte más capacitado para tomar decisiones informadas sobre tu salud y reducir la ansiedad por lo desconocido.
Por otro lado, los grupos de apoyo también pueden brindarte un sentido de pertenencia y comprensión mutua. La Academia Americana del Corazón cuenta con una red de apoyo para las personas que han sufrido ataques al corazón y otros eventos cardíacos.
Ciertamente, el manejo emocional después de un infarto es una parte integral de la recuperación. Es importante reconocer y validar tus emociones, buscar apoyo emocional cuando sea necesario y adoptar estrategias prácticas para promover tu bienestar mental.