“Estas investigaciones muestran cómo la ciencia sigue ampliando el arsenal contra el cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes que antes tenían opciones limitadas”, explicó el Dr. Funda Meric-Bernstam, jefe de Investigación Clínica en MD Anderson, al resumir la importancia de los resultados compartidos durante la reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO 2025).
La primera terapia destacada fue lifileucel, un tratamiento de células T infiltrantes de tumor (TIL) que mostró mejoras significativas en pacientes con melanoma avanzado, incluso en aquellos previamente tratados con inhibidores de puntos de control. Los datos refuerzan el papel de las terapias celulares como alternativa viable en tumores sólidos refractarios.
En segundo lugar, se presentó una combinación de nivolumab (anti-PD-1) con relatlimab (anti-LAG-3) que mejoró la supervivencia libre de progresión en melanoma metastásico, confirmando que el bloqueo dual de puntos de control inmunitario puede superar resistencias observadas con monoterapia.
Otra novedad fue un inhibidor oral de KRAS G12C, dirigido a cáncer de pulmón de células no pequeñas, que en combinación con quimioterapia logró tasas de respuesta superiores a lo esperado en pacientes con mutaciones específicas, un paso clave para extender la medicina de precisión.
La cuarta innovación consistió en resultados de un estudio sobre trastuzumab deruxtecán, un conjugado anticuerpo-fármaco, en cáncer gástrico HER2 positivo, que mostró beneficios claros en supervivencia global frente a la quimioterapia estándar, consolidando su lugar en la oncología gastrointestinal.
Finalmente, se destacaron avances en inmunoterapia personalizada mediante vacunas de ARNm diseñadas a partir de mutaciones tumorales individuales, con respuestas inmunológicas sólidas en tumores de páncreas, uno de los más letales y difíciles de tratar.
En conjunto, estos hallazgos reflejan el dinamismo de la investigación oncológica y la transición hacia tratamientos cada vez más personalizados. Como señaló Meric-Bernstam, “la innovación no solo expande las opciones disponibles, también redefine lo que consideramos posible en la lucha contra el cáncer”.
Fuente original aquí