En el ámbito de la ortopedia, los casos complejos en pacientes de edad avanzada representan un reto cada vez más frecuente. Tal es el caso de una mujer de 95 años que, tras sufrir una fractura periprotésica de tibia asociada a una artroplastia total de rodilla, fue tratada exitosamente mediante un abordaje quirúrgico poco convencional, la combinación de fijación con placa y el sistema externo de Ilizarov.
Las fracturas periprotésicas de tibia son complicaciones graves que suelen aparecer en adultos mayores con osteoporosis y múltiples comorbilidades, lo que dificulta la recuperación temprana y aumenta el riesgo de pérdida funcional.
El objetivo principal en estos casos es preservar la capacidad del paciente para realizar sus actividades de la vida diaria y, al mismo tiempo, reducir al mínimo los riesgos asociados a la cirugía.
En este caso clínico, la paciente, que caminaba de manera independiente dentro de su hogar y utilizaba bastón en exteriores, sufrió la lesión tras una caída. Seis días después, el equipo médico optó por una reducción abierta, estabilizando la fractura con una pequeña placa de bloqueo en combinación con un fijador externo circular de Ilizarov. Esta estrategia permitió que la paciente pudiera cargar peso desde el primer día postoperatorio.
El seguimiento mostró resultados positivos: únicamente se presentó una leve infección en el sitio de inserción de los clavos, tratada de manera conservadora. La consolidación ósea fue confirmada por tomografía computarizada a los cuatro meses, lo que permitió retirar el fijador externo.
Un año después, la paciente recuperó la capacidad de caminar de manera independiente, sin necesidad de bastón y con una adecuada alineación en las radiografías.
“Este caso demuestra que la combinación de la fijación externa de Ilizarov con la fijación con placa interna puede permitir la carga de peso y la recuperación funcional posoperatoria inmediata, incluso en pacientes muy ancianos con fracturas periprotésicas de la diáfisis tibial y osteoporosis grave”, concluyen los autores.
Fuente consultada: AQUÍ